Se trata de puntos de acuerdo en transparencia y campañas públicas.


Con el objetivo de transparentar los recursos gastados para enfrentar la pandemia del COVID-19, los diputados sacaron una serie de puntos de acuerdo y políticas que aminoren el efecto de esta crisis sanitaria entre la población.

La primera petición consistió en que la Auditoría Superior del Estado (ASE), ponga énfasis al gasto que realizan los 217 presidentes municipales para las campañas y compra de insumos que ayuden a la ciudadanía en medio de la crisis sanitaria.

En este punto, confiaron que la ASE no sirva de garrote político en contra de algunos ediles, principalmente en aquellos que son señalados como Claudia Rivera Vivanco, de comprar despensas a precios elevados.

También se convocó a la dirección de Protección Civil estatal, para implementar campañas que permitan en técnicas de rescate cardiopulmonar, que ayude a la población ante una crisis respiratoria generada por la pandemia.

Finalmente, se pidió a la Secretaría de Salud implementar las campañas de difusión sobre los acontecimientos que se registran sobre el COVID-19 y evitar las noticias falsas de la pandemia, que hasta podrían llegar a costar la vida de las personas que no padecen de esta situación.

Por otra parte, también se avaló un exhorto a los 217 municipios para que dentro de sus facultades puedan crear la figura de la policía ambiental, además de capacitar a los uniformados para que reaccionen ante un incendio forestal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *