En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se presentó esta semana, una iniciativa que busca incorporar un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que tiene como objetivo garantizar mejores condiciones laborales para las actividades de conserje mediante reglas específicas.
La propuesta anunciada regula las jornadas de trabajo, los días festivos e incluso las actividades que realizan los conserjes en todo el territorio nacional.
La iniciativa es impulsada por la senadora Geovanna Bañuelos (PT), presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta, y busca cerrarle la puerta a abusos como la falta de prestaciones, horarios extensos o ejecución de tareas no estipuladas.
Para ello, la legisladora propone que el conserje realizará las actividades establecidas en su contrato laboral, las cuales deberán estar relacionadas con la vigilancia, limpieza, mantenimiento y atención de usuarios del inmueble. Donde queda totalmente prohibido asignarles tareas ajenas a las funciones mencionadas, salvo si existe un acuerdo mutuo y una remuneración adicional.
También se contempla que en la jornada laboral de los conserjes se deberá respetar lo establecido en la LFT sobre la duración máxima de las horas trabajadas tales como: ocho horas si es jornada diurna, siete en la nocturna y siete horas y media la jornada mixta.
En ese sentido aclara que, en caso de que el empleador necesite mayor disponibilidad de un conserje para emergencias, dicha circunstancia deberá estipularse en el contrato y debe realizarse sin exceder las tres horas diarias ni más de tres veces en una semana.
En la iniciativa se añade que, en caso de existir la posibilidad de habitar el inmueble porque así lo necesite o esté dentro de las funciones el colaborador, el empleador debe proporcionar habitación al conserje dentro del inmueble y debe tener las condiciones necesarias de habitabilidad y servicios básicos de calidad.
“La provisión de esta habitación no podrá ser utilizada como compensación parcial o total del salario, por lo que, queda estrictamente prohibido solicitar una renta adicional por su ocupación por parte del empleador, por el dueño del inmueble o el administrador del lugar”, expone el documento.
¿Qué contempla la propuesta de reforma?
En la iniciativa se agrega que, el conserje tiene derecho al acceso pleno a la seguridad social, incluyendo afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Infonavit, y demás prestaciones contempladas en la Ley.
Otro punto propuesto es que, en caso de que el conserje habite en el lugar de trabajo, y se llegue al término de la relación laboral, el empleador deberá otorgar un plazo de 30 a 60 días para que el trabajador desocupe la habitación, además de cubrir las indemnizaciones establecidas por la Ley.
Por último, en la iniciativa se propone que, el empleador deberá proporcionar al conserje la capacitación y las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones de manera eficiente y segura, incluyendo equipo de protección si sus actividades lo requieren.
Dentro de la exposición de motivos se detalla que, el conserje desempeña una actividad crucial en el mantenimiento y operación de inmuebles, como edificios residenciales, oficinas y centros comerciales. Además, sus funciones abarcan desde la limpieza y reparación básica hasta la vigilancia.
“Sin embargo, este oficio se caracteriza por la precarización laboral: la mayoría trabaja en condiciones informales, sin acceso a seguridad social, prestaciones de ley o contratos que respalden sus derechos”, se resalta en el documento.
Condiciones dl trabajo de conserje en México
Datos revelan que más de 60% de las personas que laboran como conserjes lo hacen en condiciones informales, sin acceso a prestaciones como el IMSS o el Infonavit.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en México existen aproximadamente 250,000 personas que laboran como conserjes, de las cuales cerca de 65% no cuenta con un contrato formal.
“Estos datos evidencian un abuso sistemático por parte de los empleadores, quienes aprovechan la falta de regulación específica para imponer condiciones desventajosas a los trabajadores”, se resalta en la iniciativa.
Agrega que la situación mencionada es particularmente preocupante en zonas urbanas, donde la demanda de conserjes es alta, pero la oferta laboral está marcada por una competencia desleal que propicia la precariedad.
(Con información de Tribuna Noticias)
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.