Para estas compañías, existe «preocupación por el rumbo que está tomando la micromovilidad en la capital del país, caracterizado por la falta de certeza jurídica en el proceso de regulación».

Para Grin, Lime y Mobike, «el mecanismo de subasta instaurado por la autoridad en nada beneficia a los usuarios de movilidad sustentable, dado que se prepondera la recaudación económica por encima de la calidad en el servicio». 

 Grin, Lime y Mobike criticaron la regulación de scooters y bicicletas sin anclaje diseñada por la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México y aseguraron en un comunicado conjunto que el proceso para otorgar los permisos de operación «no está sustentado en legislación alguna». Grin, Lime y Mobike ofrecen servicios de monopatines eléctricos (scooters) y bicicletas, bajo una modalidad que la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX ha denominado Sistema de Transporte Individual Sustentable (SiTIS).

Para estas compañías, existe «preocupación por el rumbo que está tomando la micromovilidad en la capital del país, caracterizado por la falta de certeza jurídica en el proceso de regulación», manifestaron en un comunicado difundido esta mañana. 

De acuerdo con las reglas publicadas por la Semovi en la Gaceta Oficial el 29 de mayo de 2019, el máximo de monopatines con permiso para circular en la ciudad será de 3,500 unidades; para el caso de bicicletas sin anclaje, el máximo será de 4,800 entre todos los operadores.

La contraprestación anual mínima que la Secretaría aceptará será de 1,350 pesos por unidad de servicio en calle. Para evitar la formación de monopolios, las propuestas que las personas morales hagan para la prestación del servicio de SiTIS mediante monopatines eléctricos no podrán ser por más de 1,750 unidades de servicio en calle», detalló la Semovi.

En el caso de bicicletas sin anclaje, determinó que: «La contraprestación mínima que la Secretaría aceptará será de 1,005 pesos por unidad de servicio en calle. Para evitar la formación de monopolios, las propuestas que las personas morales hagan para la prestación del servicio de SiTIS mediante bicicletas sin anclaje no podrán ser por más de 2,400 unidades de servicio en calle».  Para Grin, Lime y Mobike, «el mecanismo de subasta instaurado por la autoridad en nada beneficia a los usuarios de movilidad sustentable, dado que se prepondera la recaudación económica por encima de la calidad en el servicio».

En el comunicado conjunto, las compañías pidieron priorizar el incremento de unidades en operación en la Ciudad de México y ampliar las áreas permitidas, «para garantizar el servicio a los usuarios en contraposición a fomentar la canibalización de las empresas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *