La Semarnat reportó la muerte de 157 monos en Tabasco y Chiapas por el calor extremo registrado en la República Mexicana. Así lo reportó en el siguiente comunicado de prensa:

En coordinación con los distintos órdenes de gobierno, academia y sociedad, así como con el apoyo de un cuerpo de  veterinarios, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realiza diversas acciones preventivas para evitar más muertes de monos en Tabasco y Chiapas.

El pasado 24 de mayo, el sector federal ambiental realizó una visita a los municipios de Cunduacán y Comalcalco, lugares donde se registra más del 80% de las defunciones reportadas en Tabasco y donde se trabaja con las comunidades a través de diferentes acciones entre ellas la instalación de bebederos para la vida silvestre.

De acuerdo al reporte oficial de la Profepa con corte al 22 de mayo, hay 157 decesos confirmados: 125 en Tabasco en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro. Y en Chiapas 32 en los municipios de Juárez y Pichucalco.

En el municipio de Comalcalco se resguardaron nueve ejemplares de mono saraguato en la unidad móvil instaurada para el auxilio de esta especie. 

El 25 de mayo, siguiendo los protocolos sanitarios, bajo la coordinación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), especialistas y comunidad liberaron siete ejemplares, los cuales estaban ya en buen estado de salud, para ser nuevamente reintroducidos a su hábitat. 

Actualmente, se encuentra bajo vigilancia médica un ejemplar con cuadro de deshidratación. Se espera que una vez recuperado, sea igualmente liberado. 

En el municipio de Cunduacán, doce ejemplares están bajo cuidado médico, tres de los cuales están en estado delicado, pero estables. Para asegurar su exitosa rehabilitación son monitoreados permanentemente, bajo los protocolos correspondientes.

Además, de forma conjunta se realizan las gestiones correspondientes para contar con una unidad móvil central en las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Asimismo, se elabora un protocolo para la atención inmediata de los primates por parte de las comunidades, sociedad civil organizada y dependencias gubernamentales en el territorio, así como para dar seguimiento y cuidado de la especie y su hábitat 

Cabe destacar que actualmente, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se encuentra realizando análisis de muestras tomadas de los ejemplares afectados para conocer con precisión las causas de muerte.

La Semarnat invita a los interesados en la atención de la vida silvestre en territorio a sumarse, pero de forma organizada y siguiendo los protocolos establecidos para prevenir cualquier riesgo. 

Asimismo, reitera el llamado a la población que en caso de encontrar monos con posibles afectaciones o muertos, no manipular directamente y avisar a las autoridades locales o federales. 

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *