Hay dos denuncias en su contra en la Fiscalía General de la República (FGR), por enriquecimiento ilícito y operaciones inusuales.

Carlos Romero Deschamps renunció al cargo de secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), tras 26 años al frente de esta organización.

Su renuncia se dio a conocer, tras la reunión de urgencia, que tuvieron los dirigentes de las 36 secciones del sindicato, en el Comité Ejecutivo General.

Se espera que su cargo sea ocupado por Manuel Limón Hernández, quien fue el secretario del Interior del Sindicato Petrolero, y que previamente ocupó el cargo en la Tesorería de ese gremio.

Cabe recordar que, Romero Deschamps se reeligió por cuarta ocasión el pasado 11 de diciembre del 2017, y su periodo terminaría hasta el año 2024.

AMLO da a conocer las dos denuncias contra Romero Deschamps

En la conferencia matutina del martes 15 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que había dos denuncias contra Carlos Romero Deschamps en la Fiscalía General de la República (FGR), por enriquecimiento ilícito y operaciones inusuales.

Aunque no le pidió abiertamente renunciar, López Obrador consideró que sería mejor que Romero Deschamps enfrente las denuncias fuera de las instituciones.

“Yo pienso que el que tiene una denuncia de este tipo y, al mismo tiempo, está a cargo de un sindicato, lo mejor es no involucrar a las instituciones, que se asuma de manera personal y se resuelva y nosotros no estemos imponiendo a quién va a quedar”, dijo el Presidente.

AMLO negó este miércoles que se hayan congelado las cuentas bancarias del exdirigente sindical y reiteró su gobierno no intervendría en la vida interna del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

¿Quién es Carlos Romero Deschamps?

Es uno de los dos líderes sindicales que emergieron durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Romero Deschamps relevó a Joaquín Hernández Galicia, conocido como La Quina, quien fue detenido hace 30 años, al inicio del gobierno de Salinas de Gortari tras cinco sexenios al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Joaquín Hernández no fue el único líder sindical “destronado” durante el gobierno de Salinas. Carlos Jonguitud, entonces líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), también fue reemplazado por Elba Esther Gordillo.

A ese hecho se le conoció como “el quinazo” y se le llama así cuando un líder sindical cae de la gracia de un gobierno, como sucedió con Elba Esther Gordillo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto

Nota completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *