En México se consuman nueve feminicidios al día, es decir, nueve cada 160 minutos, cifras que dejan en evidencia la emergencia social en la que vive en el país.

De 1985 a 2919, en México fueron asesinadas más de 55 mil mujeres y niñas. Estas cifras dejan en evidencia la emergencia social en la que vive el país, pues los casos se registran cada vez con más violencia y saña y torturas previas donde se llega a utilizar ácidos para lastimar a las víctimas.

En promedio, en la República Mexicana se consuman nueve feminicidios al día, es decir, nueve cada 160 minutos, señaló el coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Pablo Navarrete Gutiérrez, quien calificó de alarmantes los niveles de violencia contra mujeres y niñas mexicanas.

En entrevista con Notimex dijo que los feminicidios, la expresión extrema de la violencia contra mujeres y niñas, se da en un contexto de permisibilidad social, de impunidad, de una inacción por parte del Estado para frenar esta pandemia que afecta al país.

Detalló que entre el 80 y 90 por ciento de los feminicidios en México corresponden al fuero común, y presentan un atraso y rezago importante debido a la cultura de las autoridades, fiscalías, procuradurías, ministerios públicos e incluso policías para no investigar los homicidios de mujeres y niñas. 

«Hay que decirlo con toda la vergüenza del mundo: somos uno de los países más violentos contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Ni la inconstitucionalidad ni las leyes, ni los presupuestos han sido suficientes para revertir este fuerte arraigo social y cultural de la violencia que existe en nuestro país», apuntó. 

Precisó que la impunidad y corrupción han provocado la repetición y el arraigo de este delito en el país, por lo que sumado a reformas legales se requiere de campañas de educación para terminar con la cultura del machismo, la violencia y la misoginia»

Expresó que en el marco legal hay una dispersión de leyes, ya que hay estados que sancionan con solo 25 años el feminicidio y otros tienen la prisión vitalicia. 

El funcionario abundó que se requiere una reforma a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia, para fortalecer los mecanismos que inhiban el feminicidio y sancionar severamente a los responsables, además de hacer más eficaz la alerta de género para que los estados actúen ante el incremento de este tipo de crímenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *