En los primeros 10 meses del año se han cometido en el país 5 mil 281 crímenes de extrema violencia que se clasifican como «‘atrocidades»

La muerte de siete personas en la localidad de El Durazno, en Coyuca de Catalán, en Guerrero, se suma a las 433 masacres registradas de enero a octubre de 2022 en México, según el reporte «Galería del Horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios«, de la organización civil Causa en Común.

De acuerdo con lo datos reportados en noviembre en el estudio, en el periodo mencionado se han cometido en el país 5 mil 281 crímenes de extrema violencia que se clasifican como «‘atrocidades«.

El texto detalla que una «atrocidad» se define como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo, con el fin de causar la muerte de un alto número de personas; la muerte de personas vulnerables o de interés político para provocar terror.

Los registros arrojan que respecto a 2021, las atrocidades se incrementaron un 17%, al pasar de 4 mil 527 a 5 mil 281 eventos; por lo que en promedio hubo 17 atrocidades cada día en el país, lo que daría según estimaciones de la organización al menos 9 mil 097 víctimas.

De acuerdo con la literatura sobre el tema en el mundo y la usada por Causa en Común, las masacres son el asesinato de tres personas o más, en un mismo hecho. Por lo que el caso de El Durazno, en Guerrero, entra en esta categoría.

Es precisamente Guerrero una de las entidades con más atrocidades documentadas (234) en el estudio Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios: al menos 25 masacres, 56 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres y, al menos, 85 casos de tortura.

Como ejemplos de masacres en México, este documento refiere la del 27 de febrero, en San José de Gracia, Michoacán, donde civiles armados fusilaron a 17 personas; y la del 10 de julio, cuando fueron masacradas 10 personas en una fiesta en León, Guanajuato. Se debe recordar la del 5 de octubre, en San Miguel Totolapan, Guerrero, con un saldo de 20 muertos.

Aunque no aparecen en el registro de Causa en Común porque el reporte más reciente es hasta octubre, en noviembre ocurrieron masacres: en Villas del Monasterio, en Zacatecas, donde perdieron la vida cinco jóvenes en una cancha de futbol; y en Apaseo El Alto, Guanajuato, donde nueve personas murieron en un ataque a un bar.

Un comentario en «México suma 433 masacres y más 5 mil atrocidades de enero a octubre: Causa en Común»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *