El lunes 10 de febrero, el magnate mexicano Carlos Slim ofreció su conferencia anual con medios de comunicación, donde compartió su visión sobre la situación económica de México, las relaciones internacionales y sus planes para el futuro del país. En su intervención, Slim hizo un llamado a fortalecer las relaciones con potencias económicas como China y Estados Unidos, y destacó la importancia de este enfoque para el crecimiento de México.
Slim propuso que, para aumentar las exportaciones y la capacidad productiva del país, es esencial diversificar las relaciones comerciales. En particular, sugirió que México debería fortalecer su comercio con China y reducir las importaciones provenientes de esa nación. Como ejemplo, el empresario señaló la industria del gas, subrayando que México importa grandes cantidades de este recurso y que iniciativas como el “Plan México” podrían ayudar a cambiar esta dinámica. Explicó que, para mejorar el comercio con Estados Unidos, es fundamental que el país deje de importar tanto de China, y en su lugar, fortalecer los lazos comerciales con México.
Además, Carlos Slim señaló la necesidad de invertir un 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de México para aumentar la capacidad de producción del país. También destacó la importancia de fomentar la educación y la capacitación para preparar a las futuras generaciones ante los desafíos económicos. En cuanto al futuro, Slim mostró un panorama positivo, pero insistió en que se debe hacer una inversión mucho mayor en infraestructura y desarrollo.
En relación con el «Plan México» de la Ciudad de México, Slim expresó su disposición a participar en proyectos en los que sus empresas ya están involucradas, como las concesiones de carreteras, e indicó que su grupo empresarial podría ampliar y construir nuevas infraestructuras viales.
En cuanto al sector energético, el empresario dijo que están a la espera de las reglas claras de participación en proyectos para sumarse al desarrollo de iniciativas energéticas en México, mencionando su experiencia en proyectos de energía geotérmica.
Por otro lado, la conferencia también se vio marcada por la polémica cuando Slim se refirió de manera fuerte a los economistas James A. Robinson, Daron Acemoğlu y Simon Johnson, quienes lo mencionaron en su libro «Por qué fracasan los países». Los economistas, ganadores del Premio Nobel de Economía en 2024, acusaron al empresario de prácticas de «capitalismo de cuates» en relación con su adquisición de Telmex. Slim, molesto, calificó a los economistas de «imbéciles» y defendió su postura, asegurando que ya habían enviado un estudio detallado para corregir la información publicada en el libro.
Con un tono desafiante, Slim destacó que muchos de los estudiosos de la economía nunca han tenido experiencia empresarial y, citando a Lorenzo Servitje, señaló que «nunca han pagado una nómina», subrayando así su experiencia práctica frente a la teoría académica.
En resumen, Carlos Slim reafirmó su confianza en el futuro económico de México, hizo un llamado a la acción para mejorar la infraestructura y fomentar el comercio internacional, y defendió su legado empresarial ante las críticas recientes.
Con información de Milenio y Infobae
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.