La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha identificado irregularidades por un total de 2 mil 592 millones 989 mil 318 pesos en las obras del Tren Maya, dinero que fue ejercido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), según los resultados de la tercera entrega de la Cuenta Pública de 2023.
El dictamen relacionado con el Tramo 1, correspondiente a la obra entre Palenque y Escárcega, emitido el 4 de febrero de 2025, concluyó que hubo un incremento del 115% en el monto contratado, lo que generó pagos en exceso a los contratistas. Además, se reportaron precios de materiales y mano de obra por encima de los costos del mercado. De acuerdo con la ASF, solo en este tramo, que abarca los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, existen mil 98 millones de pesos que aún deben ser aclarados.
Asimismo, la auditoría reveló que el 42% del monto total a esclarecer se refiere a la construcción de la plataforma y la vía del Tren Maya en el Tramo 1.
Además, el Tramo 4, que conecta Izamal, Yucatán, con Cancún, Quintana Roo, también presentó irregularidades, con un monto de 422.6 millones de pesos por aclarar. En este caso, la ASF señaló que no se incluyeron las obras de construcción de hoteles en el Análisis Costo-Beneficio del proyecto del Tren Maya de 2022. A pesar de esto, Fonatur formalizó un convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la construcción de un hotel en Chichén Itzá, Yucatán.
El informe de la ASF fue entregado a la Cámara de Diputados, quien deberá dar seguimiento a las irregularidades detectadas y tomar las acciones pertinentes para garantizar la transparencia y el adecuado manejo de los recursos públicos destinados al Tren Maya.
Con información de El Sol de México
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.