Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México presentó detalles sobre el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que prevé la construcción de más de 52 mil viviendas en 25 entidades federativas durante el primer trimestre de 2025.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que, en febrero, se comenzarán a construir 20 mil 564 viviendas, seguidas por 13 mil 798 en marzo y 17 mil 983 en abril, lo que resultará en un total de 52 mil 345 viviendas. Estas acciones generarán 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.

Vega Rangel también destacó que en 2025 se tiene proyectada la construcción de 125 mil viviendas, con una reserva territorial de 322 predios, lo que equivale al 100% de la meta. Actualmente, ya se han establecido 31 mesas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales, y 19 convenios de colaboración han sido firmados.

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, informó que se han asegurado 123 predios en 29 estados, lo que representa casi 369 hectáreas, y que se proyecta la construcción de más de 61 mil viviendas. Además, advirtió a los derechohabientes sobre fraudes relacionados con promesas de acceso a dinero en efectivo, aclarando que el Infonavit solo permite acceder a recursos para la compra de vivienda o mediante la pensión por jubilación.

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló que en febrero se trabajarán 44 predios en 149 hectáreas para la construcción de 20 mil 564 viviendas, en marzo 18 predios en 135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas, y en abril 31 predios en 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas. Además, destacó que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, con 10 mil de ellas destinadas al programa de renta de vivienda para jóvenes.

Finalmente, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, destacó que se liquidará el saldo de 56 mil 792 personas, se condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán soluciones a 288 mil 522 personas con créditos, en apoyo a más de 400 mil personas.

 

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.