Luego la revelación de la investigación documental que realizó la promotora cultura Hilda Trujillo, en la que reportó la sustracción de obras y 12 páginas del diario de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954), los cuales deberían hallarse bajo resguardo del Museo Frida Kahlo Casa Azul, en Coyoacán, la Secretaría de Cultura federal (SC) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que encabezan Claudia Curiel y Alejandra de la Paz, respectivamente, anunciaron que revisarán el caso con autoridades del Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo (FMDRFK).
Los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul son recintos constituidos a partir de un fideicomiso privado a cargo del Banco de México. Por ello, el INBAL solicitó la información pertinente a las autoridades de esta institución, quienes cuentan con los inventarios y registros de dicho acervo”, detallaron en un comunicado conjunto, tomando como base las declaratorias de monumentos de las obras de Diego Rivera y Frida Kahlo, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento.
Ambas dependencias también aludieron al tema de la venta de obra en subastas de EU, como reportó Trujillo.
LEER: Desaparecen dibujos y páginas de El Diario de Frida Kahlo de Casa Azul en CDMX
En cuanto a la venta de obras de Diego Rivera y Frida Kahlo en el extranjero, el INBAL aclara que no ha otorgado ningún permiso para exportaciones definitivas de obras de estos autores”.
Por último, expresaron que el pasado 25 de marzo respondieron a la promotora cultural con una carta vía electrónica, “en la cual se recomendó presentar las denuncias debidamente fundadas y motivadas ante las instancias legales competentes, por lo que todas las comunicaciones recibidas en el INBAL se han atendido en tiempo y forma”.
Incluso, la Secretaría de Cultura compartió a este diario la captura de pantalla con la respuesta enviada desde una cuenta de correo institucional, en la que se lee el siguiente mensaje: “Con gusto de saludarle, me permito remitir el Oficio DAJ/865/2025 firmado por la lic. María Teresa Palao Mendoza, directora de Asuntos Jurídicos.
Trujillo negó haber recibido dicha respuesta.
Por su parte, el Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo (FMDRFK) emitió un comunicado en el que expresó que la información aportada por Trujillo carece de toda base legal, técnica y ética, por lo que rechazó la indagación publicada por Trujillo en el sitio https://hildatrujillo.blog/, pese a que aporta fotografías, misivas, correos electrónicos, oficios, testamentos y listados parciales de obra.
«Rechazamos con contundencia las manifestaciones recientemente emitidas en medios por terceros sin competencia ni atribución sobre el acervo del Museo Diego Rivera y Frida Kahlo. Tales dichos son infundados, erróneos y carecen de evidencia verificable. No presentan hechos ni documentos que puedan sostenerse bajo análisis jurídico o museológico serio”, detalló el FMDRFK.
Calificó como “inaceptable que se pretenda construir una narrativa sin sustento con el fin de desinformar y desacreditar la labor de una institución que, desde hace casi 70 años, trabaja con rigor y responsabilidad”.
Además, puso en tela de juicio los cuestionamientos en torno a propiedad intelectual, y cuestionó que “la persona que hoy realiza estas acusaciones nunca presentó denuncia formal alguna durante su vínculo profesional con el Fideicomiso. Al contrario, su contrato fue concluido al detectarse irregularidades en su administración y beneficiar a terceros con el patrimonio en resguardo”.
Hilda Trujillo envió a Excélsior una carta en la cuestionó el comunicado del Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo sobre los hechos que documentó y publicó.
Expuso que “si mis señalamientos son infundados exhorto al Fideicomiso a presentar el Diario de Frida Kahlo, así como las listas de obra generadas por Diego Rivera para establecer cuántas páginas tiene hoy el Diario, y qué obras de la artista se encuentran en la Casa Azul y cuáles no”.
Argumentó que, si el Fideicomiso tiene prueba de irregularidades en su desempeño y de que habría beneficiado a terceros, “lo exhorto a que haga público tales hechos porque, a diferencia de la investigación que presenté, esa institución no entrega ninguna prueba de su acusación”.
Y añadió: “El Fideicomiso dice que nunca denuncié. Estoy adjuntando en mis testimonios las pruebas de que les informé de esas anomalías… a ellos les correspondía adelantar el proceso de investigación y reportarlo ante las autoridades culturales”.
Y aclaró que el Fideicomiso se refiere a ella como ‘terceros sin competencia ni atribución’, pero reiteró que su competencia está respaldada por su trabajo en la gestión cultural y que su labor ha sido la defensa del patrimonio cultural de México.
Trujillo dijo que en octubre de 2020, las autoridades del Fideicomiso la citaron vía Zoom para anunciarle que la moverían de puesto, pero nunca se aclaró que sería despedida por supuestas irregularidades.
Con información de Excelsior
Para más noticias sobre la Nación
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.