México, de 127 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado por el nuevo coronavirus.

Edith aún tiene en la nariz una pequeña manguera conectada al oxígeno. Pese a su diabetes, sobrepeso y elevada presión arterial, esta mexicana sobrevivió a la covid-19 y pronto volverá a casa.

Mientras juega a la lotería en el área de convalecientes del Hospital Juárez, en Ciudad de México, Edith Aguilar piensa en un “tequilazo” (trago de tequila) y en los amorosos regaños que volverá a dar a su familia.

“¡Ya me falta poquito para ganar!”, dice esta mujer de sonrisa fácil, con la mirada clavada en su tabla del juego de azar más popular en México.

De 51 años, Edith se sumará pronto a las 184.000 personas recuperadas en todo el país, según el gobierno.

Fue ingresada a terapia intensiva el pasado 1 de julio contra su voluntad, pues creía en falsos rumores de que en los centros médicos matan a los pacientes infectados.

Su hermano y su hijo la llevaron “a la fuerza” cuando ya no podía pronunciar palabra por falta de oxígeno. “Yo tenía miedo de que me mataran”, afirma Edith, que vive de una pequeña tienda de abarrotes.

México, de 127 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado por el nuevo coronavirus, con 35.006 decesos y 299.750 contagios hasta este domingo.

Adiós al “rincón oscuro”

Edith pasó un par de días en terapia intensiva, la sala que el doctor Luis Antonio Gorordo describe como el “rincón oscuro de los hospitales en el que nadie quiere entrar”.

Allí, algunas víctimas de la pandemia sufren alucinaciones, cuenta el médico cerca de un hombre intubado.

Para disminuir el delirio de quienes llegan a arrancarse los catéteres, Gorordo y un grupo de psicólogos intentan crear ambientes lúdicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *