La Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar tipo A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años de edad, originaria del estado de Durango, quien fue diagnosticada con esta variante del virus. Las autoridades sanitarias ya investigan el origen del contagio y han activado los protocolos correspondientes para su atención y seguimiento.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.

Una vez confirmado el caso, de inmediato se notificó a la Organización Mundial de la Salud, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.

Se capacitó al personal de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano. La Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

¿Qué se sabe del caso de influenza aviar A (H5N1)?

Cabe resaltar que se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral. Además, se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

Con información de MVS Noticias.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala