En el Senado Morena y sus aliados necesitan la mayoría calificada, la cual no tienen, pues sólo tienen 75 de los 86 votos que requieren; es decir, les faltan 11 votos.

El Senado de la República procesará la reforma que traslada la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en apego estricto a la ley y reglamento que lo rige, porque la apuesta es desarrollar todos los temas legislativos de manera pulcra, aseguró el presidente del Senado, Alejandro Armenta, quien precisó que la minuta de Cámara de Diputados la turnará a comisiones.

De acuerdo con el art. 175 del Reglamento del Senado, “toda iniciativa o proyecto de ley o decreto se turna a comisiones, salvo que se apruebe someterlo de inmediato al pleno, por considerarse de urgente resolución” y el 108 precisa que la urgente resolución “es resuelta por el voto aprobatorio de las dos terceras partes de los senadores presentes”.

Es decir, para que el Senado replique la fast track que hizo la Cámara de Diputados, a fin de que el tema se discuta de inmediato en el pleno, Morena y sus aliados necesitan la mayoría calificada, la cual no tienen, pues sólo tienen 75 de los 86 votos que requieren; es decir, les faltan 11 votos.

Además, ayer por la tarde, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, anunció que en el análisis y discusión de la reforma que traslada la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional “no adelantamos vísperas, pero tampoco adelantamos procedimientos.

«Vamos a tratar de construir los acuerdos en los mejores términos en las próximas horas”.

Expresó que “no calificamos el trabajo de la colegisladora, dado que es un órgano autónomo y al que respetamos, pero en el Senado actuaremos con responsabilidad en este proceso legislativo tan importante para la vida del país.

El martes recibiremos la minuta, que contiene estas modificaciones legales y procederemos a iniciar su deliberación y discusión. Será una semana intensa. No adelantamos vísperas, pero tampoco adelantamos procedimientos. Vamos a tratar de construir los acuerdos en los mejores términos en las próximas horas”, dijo.

Informó que “existen varios escenarios a los que, de acuerdo con la Ley Orgánica y la práctica parlamentaria, se puede acudir, los estamos revisando y los acordaremos con el grupo parlamentario de Morena y sus aliados, así como los grupos parlamentarios que conforman el bloque de oposición y con la Junta de Coordinación Política, donde participan todos los grupos parlamentarios, incluyendo el Grupo Plural”.

Ratificó que en esta discusión se incluirá la opinión de todas las fuerzas políticas representadas en el Senado, tal como lo anticipó hace semanas.

SUMA DE ACUERDOS

Elegido en un tenso proceso, porque la oposición en ningún momento votó por él y entre los integrantes del bloque oficialista hubo hasta 19 senadores que no quisieron votar por él, aunque al final fueron sólo seis quienes mantuvieron el rechazo a que presida el Senado, Alejandro Armenta enfrentará su primer reto ante el pleno a sólo seis días de asumir el cargo.

— Va a tener que enfrentar diferentes retos. Uno ya tocó la puerta del Senado y es el proceso legislativo para modificar la naturaleza jurídica de la Guardia Nacional, ¿habrá apego al procedimiento legislativo ordinario, que implica mandar a comisiones, convocar a parlamentos abiertos, o repetirán lo que hizo la Cámara de Diputados, de apostar por un procedimiento fast track?, le pregunta Excélsior.

—Hay una serie de procedimiento, no sólo los que describes y los procedimientos legislativos son la suma de los acuerdos entre los grupos parlamentarios.

La Mesa Directiva es el órgano de gobierno que le da equilibrio a las mayorías y a las minorías; además, hay un cuerpo legislativo que se llama Junta de Coordinación Política, donde transitan los coordinadores y coordinadoras que representan a las y los senadores de todas las fuerzas políticas.

Nosotros en la Mesa, una vez que seamos notificados formalmente, haremos el procedimiento correspondiente, que es parte de las facultades y funciones que establece el Reglamento y la Ley Orgánica y así se turnará y así la Junta de Coordinación Política establecerá comunicación con los grupos parlamentarios para que afinen las rutas que se deben de seguir.

—¿Es decir que usted no planteará un trámite exprés?

—La Mesa Directiva recibe la minuta con proyecto de decreto de la Cámara de Diputados y, una vez que la reciba, dialogará con los integrantes de la Mesa.

La Mesa no es unipersonal.

Las vicepresidencias son Morena, PAN y PRI; las secretarías están representadas por el resto de los grupos y con ellos en consenso tenemos que trabajar para definir cuál es el planteamiento que se va a construir tanto con la Junta como con los grupos.

Mi participación va a ser pulcra. Ninguno de los procedimientos, ninguno estará fuera del marco legal. La ruta que se siga será una ruta con apego a la ley y así lo vamos a hacer, porque eso lo honramos desde el momento en que llegamos a la Mesa Directiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *