Veremos lo máximo que se pueda prestar, hasta cuántos y veremos cómo obtenerlos», dijo Rogelio Jiménez Pons, director general del Fonatur.

El Gobierno federal buscará créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar la construcción de los complejos inmobiliarios del Tren Maya.

«Estamos pensando en apoyos, préstamos para los polos de desarrollo. Veremos lo máximo que se pueda prestar, hasta cuántos y veremos cómo obtenerlos», dijo Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur).

La próxima próxima semana acudirá a las oficinas de BID en Washington.

Jiménez Pons explicó que el recurso obtenido serviría para el desarrollo de los complejos inmobiliarios que estarán alrededor de las 18 estaciones previstas hasta ahora, que tendrán hoteles, centros comerciales, entre otros.

El BID definirá la capacidad de financiamiento que tiene para esos polos de desarrollo y bajo qué condiciones, en tanto que Fonatur determinará qué monto le conviene solicitar y para cuantos de esos polos, enfatizó.

Adelantó también que la próxima semana acudirá al Foro de Liderazgo en Infraestructura de América del Norte, en Washington, para presentar el Tren Maya como uno de los proyectos de Latinoamérica.

Espera que empresas de EU de material rodante, sistemas de señalamiento y de seguridad busquen sumarse al proyecto.

«El sistema de señalamiento es muy caro, pero muy importante, es el sistema nervioso desde taquillas hasta el interior de vagones, motores», detalló.

Por otra parte, reconoció que la consulta indígena para avalar el Tren Maya llevará más tiempo, ya que el proceso es más complejo de lo que se había previsto inicialmente.

Estimó que todo el proceso concluirá hasta enero del próximo año y no este 2019 como se esperaba, aunque descartó que eso afecte el avance del proyecto.

Jiménez Pons explicó que dicha consulta se realizará primero en las comunidades donde ya hay vía ferroviaria, pero con menos profundidad.

Asimismo, detalló que a esas comunidades se les preguntará sobre complementos de servicios y equipamiento de mejora de las zonas.

Posteriormente se consultará acerca de todo el proyecto en las comunidades donde no existe tramo ferroviario.

Sin embargo, mencionó, es necesario arrancar cuanto antes las consultas, debido a que los estudios de impacto ambiental podrían establecer obras de mitigación para las que se necesitará el aval de las comunidades.

Sobre el interés del empresario Carlos Slim de participar en el tramo de Coatzacoalcos, Veracruz, el titular de Fonatur celebró esto.

«Bienvenido, si alguien tiene capacidad ejecutora, pues Carlos Slim es una garantía tanto en términos técnicos como económicos.

«(Eso sí) obligadamente tiene que ser licitado todo, pero el chiste es que participe, ya que participe, sabes que tienes un competidor fuerte», dijo.

El director de Fonatur también recordó que hace dos semanas se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le pidió que acelerara los procesos necesarios para arrancar la construcción de este tren.

«Jóvenes ya, apúrenle, ya llevamos. mucho tiempo. Presiona que nos apuremos; que se ahorre, me dijo ‘has esfuerzo de ahorrar que no me pase de los 120 mil millones que no llegue a los 150. A ver cómo le haces, pero no te me separes del piso, eso nos comenta», dijo.

Sin embargo, aseguró, el Mandatario también comprende que son procesos que llevan tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *