En lugar de inspectores, la contrapropuesta mexicana es que se constituyan paneles de expertos de los tres países para revisar la implementación de la ley laboral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el planteamiento de estadunidenses para supervisar los centros de trabajo en México y así verificar que cumplan con las condiciones laborales establecidas en el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En lugar de inspectores, la contrapropuesta mexicana es que se constituyan paneles de expertos de los tres países, quienes se encargarían de revisar la implementación de la ley laboral.

Ante la posibilidad de que se le hagan cambios de última hora al tratado, el Presidente subrayó que el Ejecutivo consultará al Senado de la República, sin retrasar la firma.

En EU, sindicatos han presionado a los demócratas para que no ratifiquen el T-MEC, ya que dudan que México realmente cumpla con las adecuaciones laborales acordadas.

México rechaza inspectores

La propuesta es que sean paneles de expertos de los tres países quienes revisen que se cumpla la ley.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que Estados Unidos impulsa una propuesta para que inspectores realicen verificaciones en los centros de trabajo de México para comprobar que las empresas cumplen con los compromisos laborales adquiridos en el T-MEC.

El nuevo requisito es con el fin de consolidar la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

En su conferencia de prensa matutina, el Presidente dijo que la propuesta fue rechazada y que se propuso que, en lugar de los inspectores, constituir paneles de expertos de los tres países, los cuales tendrían a su cargo revisar la implementación de la norma laboral en caso de que existiera una controversia en alguna empresa.

Además, en el caso de modificaciones o adiciones de última hora al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Senado debe ser consultado, pues se trata de un adendum.

Al destacar que los empresarios mexicanos están en todo su derecho de manifestarse en contra de la propuesta de que funcionarios extranjeros verifiquen si se cumple con la nueva ley laboral que contempla, entre otras cosas democracia sindical y procesos de justicia laborales apegados a derecho, el jefe del Ejecutivo destacó que el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, tiene toda su confianza para representarlo en las negociaciones trilaterales, pero antes de firmar algún punto adicional al tratado, los senadores deberán dar sus consideraciones.

Nota completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *