La tormenta tropical Alberto tocó tierra en las inmediaciones del municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, a las 4:30 de la mañana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las intensas lluvias de  la primera tormenta con nombre de la temporada ya habían dejado para entonces tres muertes, pero también llevaban algo de esperanza a una región castigada por una prolongada y grave sequía. 

Alberto‘ registra vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de viento de 100 km/h. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 20 km/h.

Las autoridades mexicanas restaron importancia al riesgo que suponía Alberto y en su lugar se centraron en la esperanza de que aliviara las necesidades de agua de la sedienta región.

El secretario de Recursos Hidráulicos del estado de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, dijo en una conferencia de prensa el miércoles por la noche que la velocidad del viento de la tormenta no se consideraba un riesgo y sugirió que la gente recibiera el meteoro con alegría.

Buena parte de México ha sufrido una grave sequía, especialmente en el norte del país. Quiroga señaló que los embalses del estado están a poca capacidad y que México tiene una enorme deuda de agua con Estados Unidos en su uso compartido del río Bravo..

En el estado de Nuevo León, las autoridades de protección civil reportaron tres muertes asociadas con las muertes de Alberto. Un joven murió ahogado en el río La Silla de la ciudad de Monterrey, capital del estado. Otros dos menores fallecieron por descargas eléctricas en el municipio Allende.

Más lluvias por el paso de ‘Alberto’

 durante las próximas horas, Alberto ocasionará lluvias y rachas de viento de diferente intensidad en gran parte de la República Mexicana.

Por lo anterior se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Morelos y Yucatán.

Se prevé que las precipitaciones sean con descargas eléctricas y posible granizo, y podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que el SMN exhortó a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las condiciones de lluvia, viento y oleaje elevado.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *