Los habitantes de la Ciudad de México podrán disfrutar de un nuevo corredor peatonal en el Centro Histórico, estará listo según planes en diciembre próximo

Las obras para habilitar el nuevo corredor peatonal en el Centro Histórico se realizan a un costado del Palacio Nacional y atrás de la Catedral Metropolitana, en las calles República de Guatemala Oriente y Licenciado Verdad, donde se construye el Circuito Cultural Centro Histórico, el último proyecto que realizará la presente administración.

La construcción del nuevo corredor peatonal en el Centro Histórico tendrá una inversión de 301 millones de pesos, que se obtuvieron del Fondo para la Modernización del Patrimonio Cultural Federal, indica un reporte de Reforma.

Además de la habilitación del nuevo corredor peatonal en el Centro Histórico, las obras prevén el remozamiento de 10 inmuebles emblemáticos de la zona, entre las que destacan:

Iluminar el Sagrario y conservar la reja atrial de la Catedral Metropolitana

Iluminación arquitectónica para el Palacio del Marqués del Apartado

Instalación de elevadores e iluminación en el Templo Mayor

La recuperación de la fachada y mantenimiento interno a la Casa de la Primera Imprenta

Un proyecto de arbolado para la calle de Moneda.

Es un lugar subutilizado o inutilizado, cuando en realidad tienen todas las condiciones para convertirse en una calle tipo Madero o 16 de Septiembre”, dijo Jesús González Schmal, coordinador de la Autoridad del Centro Histórico.

Desde el pasado 1 de agosto comenzaron las primeras obras del nuevo corredor peatonal en el Centro Histórico en el cruce de República de Guatemala y Licenciado Verdad. De manera paralela, en los alrededores se está informando a los habitantes y negocios de los trabajos a fin de que, por ejemplo, los restaurantes levanten sus sillas y mesas, para no dilatar las labores.

Se tiene contemplado que los trabajos en la zona concluyan el próximo 30 de noviembre.

El Centro Histórico es visitado diariamente por entre 1.5 y 2 millones de personas, de las cuales el 65 por ciento llega en transporte público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *