De acuerdo a un informe del berlinés Tagesspiegel , al menos 300 personas al año mueren en sus departamentos sin que nadie lo note.

En uno de cada dos hogares de Berlín vive una sola persona. Hay líneas directas de chat para ancianos, fiestas de abrazo organizadas profesionalmente y grupos de autoayuda en Facebook. Por eso, la Democracia Cristiana (CDU), partido de la Canciller alemana, Angela Merkel, quiere que la capital tenga un comisionado para la soledad.

«Berlín, que es una metrópoli en crecimiento, debe dar este paso. Se necesita un empleado a tiempo completo para coordinar todo», dijo el portavoz de la CDU, Maik Penn, explicando que el trabajo voluntario no es suficiente para combatir el problema de la soledad en la ciudad.

«La necesidad de abordar el tema de la soledad en la ciudad va más allá de la política partidista», explicó a DW Penn. «Espero que podamos hacer algo por la gente solitaria a través de los partidos porque es un problema para los jóvenes y los adultos, el pobre y el rico. Puede pasarle a cualquiera», agregó.

Solo en una ciudad de 3,6 millones de habitantes

De acuerdo a un informe del berlinés Tagesspiegel publicado en 2018, el año pasado hubo mil 300 voluntarios que se comprometieron para combatir la soledad. Puede parecer mucho, pero la ciudad tiene 3,6 millones de habitantes y el número crece cada año.

El mismo reporte mostró que al menos 300 personas al año mueren en sus departamentos sin que nadie lo note, a veces por varias semanas. No es de extrañar, entonces, que Berlín se haya ganado el apodo de «la capital de la soledad» en la prensa y en las redes sociales.

Una encuesta realizada en mayo por el Gobierno Federal reveló que, entre 2011 y 2017, el número de los alemanes entre 45 y 84 años que se habían sentido muy solos aumentó en un 15 por ciento. En algunos grupos etarios, aumentó a 59 por ciento y uno de cuatro jóvenes reportó sentimientos ocasionales de soledad.

Una epidemia global para todos

Sin embargo, la epidemia de aislamiento no es un fenómeno alemán. El Reino Unido ya tiene un ministro de la soledad, quien fue nombrado en 2018 después de que un estudio descubriera que 9 millones de británicos se sentían solos.

Mark Robinson, director de la ONG Age UK, dijo que la soledad «ha demostrado ser peor para la salud que fumar 15 cigarros al día y que no debería ser un factor en la vida de las personas mayores». Sin embargo, el aumento del aislamiento es un problema que afecta a todas las edades, géneros y razas.

Otro estudio exhaustivo realizado por la empresa de investigación estadounidense Ipsos, reveló que las personas más solitarias de EE.UU. provienen de la generación Z, es decir, el grupo nacido a finales de los años 90 e inicios de los 2000.

Nota completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *