En la votación, que se realiza de forma anual como una demostración pública contra el bloqueo impuesto en 1962, Estados Unidos e Israel votaron en contra

La Asamblea General de las Naciones Unidas votó este jueves y por trigésimo año consecutivo a favor de una resolución que condena el embargo a Cuba, mientras Estados Unidos volvió a posicionarse en contra.

La votación, que se realiza de forma anual desde hace 30 años, es una demostración pública contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos en 1962 para presionar un cambio de sistema político y social en la isla tras la llegada del régimen comunista de Fidel Castro al poder.

A favor de la resolución votaron 185 países, entre ellos, México, mientras Estados Unidos e Israel votaron en contra. Brasil y Ucrania se abstuvieron.

El debate sobre el embargo comenzó el miércoles en la Asamblea General, en la que 30 países hablaron en contra del bloqueo. Rusia lo describió como “terrorismo económico” estadounidense. El jueves, otra veintena de países condenó la medida, destacando el daño que causa a la población cubana.

La votación, que se realiza desde 1992, no tiene carácter vinculante, por lo que Estados Unidos puede hacer caso omiso de la opinión del resto de los países.

El gobierno del presidente estadounidense Joseph Biden ha suavizado algunas medidas que su predecesor Donald Trump impuso para endurecer el bloqueo, pero la administración demócrata ha sido muy crítica del trato que el gobierno cubano dio a los manifestantes en la isla el año pasado.

Levantar el embargo requeriría la autorización del Congreso estadounidense en momentos de una intensa división política en ese país y justo antes de las elecciones legislativas de medio término de la semana que viene.

Cuba atraviesa una fuerte crisis económica, política y energética que ha causado un éxodo. La salida de cubanos aumentó tras el paso del huracán Ian, que el mes pasado azotó el oeste de la isla.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo justo antes de la votación que el embargo es la “causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”. Rodríguez destacó que en los primeros 14 meses del gobierno de Biden los perjuicios ocasionados por el bloqueo alcanzaron los 6 mil 364 millones de dólares, es decir, más de 15 millones de dólares diarios.

El canciller mencionó cómo en los últimos meses Estados Unidos ha dado pasos para ajustar algunas restricciones a los vuelos estadounidenses a Cuba, las remesas y los trámites consulares.

“Son acciones positivas, pero muy limitadas en su alcance y aplicación. No modifican, en modo alguno, la política ni las medidas económicas, comerciales, ni financieras”, dijo.

También destacó que Cuba está dispuesta “a avanzar hacia un mejor entendimiento” con Estados Unidos y a “desarrollar relaciones civilizadas y de cooperación sobre la base del respeto mutuo y sin menoscabo a nuestra soberanía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *