Woven City, cerca del monte Fuji, es el lugar donde el fabricante de automóviles japonés Toyota planea probar la vida cotidiana con robótica, inteligencia artificial y transporte autónomo de cero emisiones.

Daisuke Toyoda, ejecutivo a cargo del proyecto de la familia fundadora del fabricante de automóviles , enfatizó que no es “una ciudad inteligente”.

Estamos haciendo una pista de pruebas para la movilidad, así que es un poco diferente. No somos una empresa promotora inmobiliaria”, dijo el sábado durante un recorrido por las instalaciones, donde se completó la primera fase de construcción.

Associated Press fue el primer medio extranjero en obtener una vista previa del proyecto Woven City de 10 mil millones de dólares .

La primera fase abarca 47.000 metros cuadrados (506.000 pies cuadrados), aproximadamente el tamaño de cinco campos de béisbol. Cuando esté terminada, tendrá 294.000 metros cuadrados (3,1 millones de pies cuadrados).

Construido en los terrenos de una planta automotriz cerrada de Toyota Motor Corp., está destinado a ser un lugar donde investigadores y empresas emergentes se reúnan para compartir ideas, según Toyoda.

Los ambiciosos planes para ciudades futuristas han fracasado o están inconclusos, incluido uno propuesto por la empresa matriz de Google, Alphabet, en Toronto ; “Neom” en Arabia Saudita ; un proyecto cerca de San Francisco , encabezado por un ex operador de Goldman Sachs, y Masdar City junto al aeropuerto de Abu Dhabi.

La construcción de Woven City comenzó en 2021. Todos los edificios están conectados por pasajes subterráneos, por donde circularán vehículos autónomos recogiendo basura y haciendo entregas.

Todavía no vive nadie allí. Los primeros residentes serán tan solo 100 personas.

Los tejedores, a los que llaman «tejedores», son trabajadores de Toyota y de empresas asociadas, entre ellas el fabricante de fideos instantáneos Nissin y Daikin, que fabrica aparatos de aire acondicionado. La cafetera UCC estaba sirviendo bebidas calientes desde un autobús autónomo, estacionado en una plaza rodeada de complejos de apartamentos todavía vacíos.

El nombre de la ciudad rinde homenaje a los comienzos de Toyota como fabricante de telares textiles automáticos. Sakichi Toyoda, el tatarabuelo de Daisuke Toyoda, solo quería facilitarle la vida a su madre, que trabajaba arduamente en un telar manual.

Se habló poco del uso de vehículos eléctricos, un área en la que Toyota se ha quedado atrás. Mientras Tesla y Byd surgieron como grandes actores en el sector de los vehículos eléctricos, Toyota ha estado impulsando el hidrógeno, la energía preferida en Woven City.

Los funcionarios de Toyota reconocieron que no esperan ganar dinero con Woven City, al menos no durante años.

Keisuke Konishi, analista del sector automovilístico en Quick Corporate Valuation Research Center, cree que Toyota quiere trabajar en vehículos robóticos para competir con Waymo de Google, incluso si eso significa construir un complejo entero.

Toyota tiene el dinero para hacer todo eso”, dijo.

Con información de APNews.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.