Masud Pezeshkia, presidente de Irán, anunció este martes que su país da por concluida la guerra de 12 días, la cual calificó como “impuesta” por fuerzas extranjeras. La declaración se produce en medio de señales de desescalada en la región.
Por su parte, el ejército israelí informó que ha retomado sus operaciones militares contra el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, luego de una pausa en sus acciones contra Irán.
El aparente cese de hostilidades coincide con el anuncio de un alto el fuego promovido por el expresidente estadounidense Donald Trump, cuya mediación habría contribuido a contener el conflicto en expansión.
LEER: Trump dice que Israel e Irán acordaron un “alto el fuego total”; ministro de Irán lo desmiente
Durante todo el día ha sido una tregua muy débil y rota por momentos: a las 9:30 horas de la mañana Israel levantó las defensas de nuevo tras haber identificado, según cuentan, misiles lanzados desde Irán hacia Israel, algo que niegan los iraníes, que además han afirmado que están tomando medidas para continuar con su programa nuclear.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió la pasada noche en que hay un alto el fuego entre Israel e Irán y ha dicho que el bombardeo que ordenó el fin de semana sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní «unió a todos y cerró el trato».
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado la tregua anunciada por Trump a primera hora de este martes, según informa Sal Emergui desde Israel. EL presidente iraní lo ha hecho por la tarde.
Netanyahu: «Si Irán intenta retomar el proyecto nuclear «actuaremos con la misma fuerza»
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes que actuará «con la misma determinación» y «la misma fuerza» sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear.
Hemos relegado al olvido el proyecto nuclear iraní y, si alguien intenta reactivarlo, actuaremos con la misma determinación y fuerza para frustrar cualquier intento de este tipo. Lo repito: Irán no tendrá armas nucleares«, aseguró el mandatario en su primera comparecencia pública desde la entrada en vigor del alto el fuego esta mañana.
Netanyahu defendió que su país ha logrado una «victoria histórica» atacando instalaciones del programa nuclear de Irán, entre ellas laboratorios y plantas de fabricación de centrifugadoras (utilizadas para el enriquecimiento de uranio), así como almacenes y lanzaderas de misiles balísticos.
Poco antes, la Agencia para la Energía Atómica iraní anunciaba que el país estaba preparado para reanudar el enriquecimiento de uranio en el marco de su programa nuclear, en cuyos avances justificó Israel la campaña de bombardeos iniciada contra la república islámica el pasado 13 de junio. «Nuestro programa no se detendrá», dijo la organización según la prensa de Irán.
El mandatario israelí celebró además la movilización «sin precedentes» del presidente de EE.UU., Donald Trump: «Bajo su dirección, el ejército estadounidense destruyó el emplazamiento subterráneo de Fordow», aseguró.
Con información de EL MUNDO.
Un informe de la inteligencia de EEUU indica que los ataques retrasaron el programa nuclear iraní sólo unos meses
Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos meses después de un ataque estadounidense, y que no fue «completamente y totalmente destruido» como ha dicho el presidente Donald Trump, según dos personas familiarizadas con la evaluación inicial.
El informe de inteligencia emitido por la Agencia de Inteligencia de Defensa el lunes contradice las declaraciones de Trump y del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre el estado de las instalaciones nucleares de Irán. Las personas no estaban autorizadas para abordar el asunto públicamente y hablaron bajo condición de anonimato.
Según las personas, el informe encontró que, si bien los ataques del sábado contra las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán causaron daños significativos, no las destruyeron totalmente.
La evaluación encontró que al menos parte del uranio altamente enriquecido de Irán fue trasladado fuera de múltiples sitios antes de los ataques estadounidenses y no sufrió daños, según las personas, y también encontró que las centrifugadoras de Irán están en gran parte intactas.
En la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, la entrada colapsó y la infraestructura fue dañada, por lo que tomará tiempo repararla, pero la infraestructura subterránea no fue destruida, según una de las personas. La persona también dijo que evaluaciones previas habían advertido sobre este resultado en Fordo. La Casa Blanca rechazó enérgicamente la evaluación, a la que calificó de «totalmente incorrecta».