Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, han sido blanco de nuevas acciones del Gobierno de Estados Unidos, que este lunes anunció sanciones en su contra por su presunta participación en la fabricación y tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

El Departamento del Tesoro detalló que, como parte de estas medidas, se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de cada uno de los hermanos Guzmán Salazar, considerados líderes de la facción conocida como Los Chapitos, al interior del Cártel de Sinaloa.

Estados Unidos ha señalado a los dos hijos fugitivos de El Chapo como los líderes que controlan la facción del Cartel de Sinaloa. “El liderazgo de Iván en Los Chapitos ha provocado una alarmante ola de violencia en México y Estados Unidos contra civiles, fuerzas del orden y miembros de cárteles rivales”, señala el documento, que identifica a Alfredo como el “teniente” de Iván encargado de la tortura a rivales para obtener información sobre infiltraciones en el territorio que domina el grupo. El Departamento del Tesoro ha señalado a Los Chapitos por el tráfico de fentanilo en la frontera y destaca la capacidad de la facción para “adquirir precursores químicos mientras controla la producción en sus laboratorios secretos en Sinaloa”. También acusa a sicarios vinculados al Cártel de Sinaloa de haber participado en el asesinato del exmarine estadounidense Nicholas Quets el 18 de octubre de 2024 en Sonora, México.

Las sanciones están dirigidas a la red de empresas que tiene una célula de Los Chapitos, en Mazatlán, dirigida por Víctor Manuel Barraza Pablos, el líder de la plaza según las autoridades estadounidenses. El comunicado acusa al empresario mexicano Jose Raul Núñez Rios de financiar las actividades del grupo en la zona como el tráfico de drogas, el asesinato, el secuestro, la extorsión y la producción de fentanilo. El Departamento del Tesoro ha acusado a Núñez de haber amasado una fortuna en muy poco tiempo gracias a su relación con los narcotraficantes. “Desde 2021, Núñez compró propiedades y estableció empresas de desarrollo inmobiliario, construcción y hotelería en Mazatlán y en todo el estado de Sinaloa en lo que parece ser un esfuerzo por lavar las ganancias ilícitas del narcotráfico para varios líderes de alto rango del Cártel de Sinaloa”, reza el documento.

En las investigaciones también aparece el nombre de Sheila Paola Urias Vázquez, la esposa de Núñez y maquilladora residente de Mazatlán. “Está involucrada en la red criminal de su esposo como propietaria nominal de múltiples entidades, incluidos un spa, un salón de belleza, bienes raíces y negocios de hospitalidad”, aseguran las autoridades.

Las empresas de Núñez y Urias que recibirán sanciones hay clubs de playa, tiendas de ropa y comercializadoras. Todas las propiedades que tengan en Estados Unidos serán bloqueadas. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha subrayado que su dependencia está maximizando todos los esfuerzos y recursos en detener la crisis del fentanilo. “En el Departamento del Tesoro, estamos ejecutando el mandato del presidente Trump de eliminar por completo los cárteles de la droga y enfrentar a líderes violentos como los hijos de ‘El Chapo”, ha indicado.

Con información de EL PAÍS.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.