El trozo de cara fue descubierto en el yacimiento de la Sima del Elefante, en la sierra de Atapuerca, donde en 2007 hallaron una mandíbula de 1.2 millones de años. 

Un fósil que daría cuenta del ser humano más antigüo de Europa, fue descubierto en España por paleontólogos locales, en una zona donde trabajan desde hacen más de 40 años, según una nota de RFI, la cual se reproduce a continuación:

Un descubrimiento de alcance es el que se ha conocido en la tarde del viernes en España. Paleontólogos españoles anunciaron el descubrimiento de un fósil de homínido cuya antigüedad se estima en 1,4 millones de años, lo que le convertiría, de confirmarse la edad, en el ser humano identificado más antiguo de Europa.

El descubrimiento se hizo el 30 de junio en el yacimiento de la Sima del Elefante, en la sierra de Atapuerca (norte de España), donde los paleontólogos trabajan desde 1978, según la Fundación Atapuerca, que gestiona el lugar.

Este fósil de unos diez centímetros de largo corresponde a un trozo de «cara» de «un ser humano, cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años», precisó la fundación en un comunicado.

Fue en el yacimiento de Atapuerca donde en 2007 se halló una mandíbula de 1,2 millones de años, considerado hasta la fecha como el fósil de homínido más antiguo de Europa.

La datación, que tendrá lugar en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) de Burgos, a 10 kilómetros de Atapuerca, debería durar entre seis y ocho meses.

Hasta ahora, los paleontólogos no han podido determinar con certeza a qué especie pertenecía la mandíbula descubierta en 2007. El fósil podría corresponder a la especie denominada Homo antecessor, descubierta en la década de 1990

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *