El Departamento de Justicia de los Estados Unidos , encabezado por Pam Bondi, ordenó a las agencias de seguridad a trabajar en la eliminación total de los diferentes cárteles de la droga que operan de forma transnacional, principalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Esta orden se relaciona con la estrategias de seguridad nacional y de combate a estos grupos que trafican droga a la Unión Americana, especialmente fentanilo,  del presidente Donald Trump.

«Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan a Estados Unidos. No es suficiente tratar de detener la marea de venenos mortales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria. Más bien debemos aprovechar los recursos del Departamento de Estado y empoderar a los fiscales de todo el país para que trabajen en el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía de los Estados Unidos”, señaló el documento.

En el plazo de una semana a partir de conocido este documento, la División de Seguridad Nacional (NSD) y la Sección de Delitos Violentos y Extorsión (VCRS, por sus siglas en inglés) propondrán conjuntamente un lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales de todo el país para describir a las organizaciones Tren de Aragua (TdA), La Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Nueva Generación de Jalisco en instrumentos de acusación y órdenes de registro.

La Unidad de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de la División Penal priorizará las investigaciones sobre sobornos en el extranjero que faciliten operaciones criminales de cárteles, como los casos ligados a funcionarios para facilitar el contrabando de personas y el tráfico de narcóticos y armas de fuego.

También ordenó al Congreso hacer reformas o legislaciones que sancionen el tráfico de drogas así como de armas de fuego.

Van por pena de muerte para integrantes de cárteles

Estas reformas anti cártel considera  redirigir recursos para perseguir a liderazgos y miembros de mediano rango dentro de las organizaciones, implementar la pena de muerte contra los criminales e incluso.

En el memorándum, firmado este 6 de febrero, se indica que los recursos del Departamento de Justicia se centrarán en perseguir a “líderes y manejadores de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, las ofensas más serias y fácilmente probables bajo el cambio de política general de acusaciones del Departamento incluirán típicamente casos de crímenes con pena capital, cargos por terrorismo, cargos por crimen organizado y ofensas por manejar una empresa criminal.”

En el documento se explica que para dar prioridad a los mandos medios y altos de los cárteles, se buscará la remoción o deportación de migrantes criminales. Así se determinará a quién acusar o perseguir con recursos estadunidenses dependiendo de las siguientes características:

  • Si el objetivo es un controlador o líder de la organización.
  • Si el objetivo tiene vínculos significativos en Estados Unidos, incluyendo presencia física o el dar órdenes en Estados Unidos.
  • Si la conducta del objetivo resultó en la muerte o daños a ciudadanos estadunidenses.
  • Si la conducta del objetivo involucró terrorismo internacional.
  • La disponibilidad de acciones no criminales contra la conducta del objetivo, incluyendo su remoción de EU y sanciones económicas.
  • Cualquier crimen violento cometido previamente por el objetivo.

 

Con información de Milenio y Excélsior.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

TE RECOMENDAMOS LEER ADEMÁS: EEUU frena por un mes aranceles para México; Sheinbaum y Trump acuerdan estrategia contra fentanilo y tráfico de armas