México enfrenta un aumento sin precedentes de ataques del crimen organizado y el surgimiento de productores independientes de fentanilo, informó el reporte de Evaluación Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de EE.UU.

Los grupos de crimen organizado “están intensificando ataques letales en México contra rivales y fuerzas de seguridad mexicanas, utilizando artefactos explosivos improvisados, incluidas minas terrestres, morteros y granadas”, dice el reporte Evaluación Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de EU.

«En 2024, se registraron casi mil 600 ataques contra las fuerzas de seguridad mexicanas con artefactos improvisados, un aumento considerable respecto de los sólo tres ataques reportados entre 2020 y 2021″, informó.

Advirtió que “la sofisticación de las tácticas de las organizaciones del crimen está transformando el panorama de seguridad de México y ha aumentado el riesgo para las fuerzas de seguridad”.

El reporte que presentó a un comité del senado la directora nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, se refiere al año fiscal 2024, que terminó con el mes de octubre pasado.

El reporte insiste en que China hace llegar a México los químicos precursores de la fabricación de fentanilo.

«China sigue siendo el principal país de origen de precursores químicos de fentanilo ilícitos y equipos para prensar píldoras, seguida de India. Los intermediarios de productos químicos con sede en México eluden los controles internacionales mediante envíos mal etiquetados y la compra de productos químicos de doble uso no regulados”, según el reporte.

Mientras el informe menciona que los mayores cárteles, entre ellos el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, permanecen como los principales productores de fentanilo, heroína, metanfetaminas y contrabandistas de cocaína para el mercado estadunidense, además de que comenzó a surgir la producción de fentanilo de independientes.

Los define como “actores que son autónomos o semiautónomos del control de los cárteles mexicanos”, que “se sienten atraídos por la rentabilidad de la droga y las bajas barreras de entrada al mercado, incluyendo la facilidad de sintetizar utilizando equipo básico de laboratorio y poco personal”.

La propia Administración para el Control de Drogas (DEA) ha publicado que a los cárteles les cuesta 10 centavos de dólar producir una dosis de fentanilo que se vende en las calles estadunidenses en promedio de entre 30 y 40 dólares.

Según el reporte, los productores independientes de fentanilo van en aumento desde 2020.

Dice que en 12 meses que terminaron en octubre pasado, perecieron 52 mil estadunidenses víctimas de sobredosis de opioides, que incluyen el fentanilo.

La cifra se traduce en 33% menos que en el año fiscal anterior —de noviembre del 2022 a octubre del 2023—, según conteos del Centro para el Control de Enfermedades (CDC).

Con información de Excelsior

Para más noticias y actualizaciones sobre el Mundo

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala