La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este jueves las restricciones impuestas al acceso a una píldora abortiva, la mifepristona, pero el presidente Joe Biden advirtió que “la lucha” por los derechos reproductivos continúa.

En su fallo unánime, los nueve jueces del tribunal, de mayoría conservadora, afirman que los médicos y los grupos antiabortistas que impugnaban la píldora abortiva carecían de legitimación para presentar el caso.

Por consiguiente anulan un fallo en apelación, que de todos modos ya habían suspendido.

El predecesor y rival de Biden en las elecciones de noviembre, Donald Trump, lidera el Partido Republicano, ampliamente favorable a las restricciones del acceso al aborto.

Biden y los grupos antiabortistas reaccionaron con cautela al dictamen de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, que dejó la puerta abierta a combatir la mifepristona en otros foros.

“La decisión de hoy no cambia el hecho de que la lucha por la libertad reproductiva continúa”, afirmó Biden en un comunicado.

“Los ataques al aborto con medicamentos forman parte de la agenda extrema y peligrosa” de los republicanos “para prohibir el aborto en todo el país”, añade.

Nancy Northup, presidenta del Centro de Derechos Reproductivos, expresó “alivio y rabia” por la decisión.

“Lamentablemente, los ataques contra las píldoras abortivas no se detendrán aquí”, dijo Northup. “Al final, esta sentencia no es una ‘victoria’ para el aborto: sólo mantiene el statu quo, que es una grave crisis de salud pública”, estimó.

El derecho al aborto es uno de los principales temas de las elecciones de noviembre y el gobierno de Biden pidió a la Corte que mantuviera el acceso al medicamento, que fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2000.

“Reconocemos que muchos ciudadanos, incluidos los médicos demandantes aquí, tienen preocupaciones sinceras y objeciones a que otros usen mifepristona y se sometan a abortos”, recalcó el magistrado Brett Kavanaugh.

“Pero los ciudadanos y los médicos no tienen legitimación activa para demandar simplemente porque a otros se les permite realizar ciertas actividades”, añadió.

“Los demandantes carecen de legitimación activa para impugnar las acciones de la FDA”, insistió.

(ANIMAL POLÍTICO)

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *