Una propuesta de ocho arquitectos ganó el concurso internacional  que lanzó la ONU para la reconstrucción del histórico complejo


Una propuesta de ocho arquitectos egipcios ha ganado el concurso internacional para la reconstrucción del histórico complejo de la mezquita de Al Nuri en la ciudad iraquí de Mosul, uno de los principales componentes del ambicioso proyecto de rehabilitación de su histórico casco antiguo que dirige la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El proyecto prevé la reconstrucción de la histórica sala de oración de Al Nuri y la integración orgánica del complejo en su entorno urbano mediante espacios públicos abiertos con cinco puntos de entrada desde las calles circundantes.

El complejo de la mezquita es el mayor espacio público de la ciudad vieja de Mosul, una de las más castigadas por la guerra que comenzó en marzo de 2003 cuando tropas estadunidenses invadieron el país.

La sala de oración tendrá el mismo aspecto que tenía antes de la destrucción de la mezquita 2017 y contará con notables mejoras en el uso de la luz natural y la ampliación de los espacios para las mujeres y los dignatarios, que se conectarán con la sala principal a través de una estructura abierta semicubierta que también podría servir como espacio abierto para la oración.

El proyecto ganador prevé además la creación de jardines cerrados que evocan las casas y jardines históricos que se encontraban alrededor de la sala de oración antes de su remodelación, en 1944.

“La reconstrucción del complejo de la mezquita de Al Nuri, un lugar histórico que forma parte del tejido y la historia de Mosul, representará un hito en el proceso de avance de la reconciliación y la cohesión social de la ciudad devastada por la guerra”, declaró la directora general de la agencia de la ONU, Audrey Azoulay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *