Las Agencias Regionales de Salud (ARS) de tres regiones francesas anunciaron que a partir del 28 de enero no se dará ninguna primera inyección de la vacuna contra el Covid-19 debido a la escasez de dosis.


Miles de personas que ya tenían su cita para recibir la vacuna contra el Covid-19 y comenzar así a ver la luz al final del túnel, deberán resignarse a tener paciencia. Por los próximos días, solo se suministrarán las segundas dosis.

Esa es la prioridad en tres regiones francesas: Altos de Francia, Borgoña-Franco-Condado e Isla de Francia. A partir del 2 de febrero no se suministrará ninguna primera dosis «debido a la tensa situación en cuanto a las dosis de la vacuna y la necesidad de garantizar la segunda inyección para las personas ya vacunadas», reza un comunicado de la Agencia Regional de Salud Isla de Francia y a la que Reuters tuvo acceso.

PRIORIDAD A QUIENES YA RECIBIERON LA PRIMERA DOSIS

De hecho, en un documento en el sitio web de esta agencia, se explica cuál será el cronograma de vacunación en Isla de Francia, región que incluye a Paris. En este se hace énfasis en que las citas para la primera dosis de la vacuna deben postergarse lo más que se pueda, aunque deben ser reprogramadas en los 15 días siguientes.

En Altos de Francia, las citas para la primera dosis no volverán a darse sino a partir del mes de marzo.


Se espera que el ritmo de vacunación retome dentro de un mes, una vez se superen las dificultades de suministro de las dosis a la Unión Europea.

Esto teniendo en cuenta que Pfizer anunció el pasado 15 de enero que retrasaría la entrega de las vacunas debido a una reducción temporal de su producción.

De hecho, el laboratorio suministró a Francia 200.000 dosis menos de lo previsto la semana pasada.

FRANCIA DEBE REVISAR A LA BAJA SU META DE VACUNACIÓN

A esto se suma el anuncio del ministerio de Salud según el cual en febrero se recibirá un 25% menos de vacunas de Moderna, es decir un faltante de 350.000 dosis. Se esperaban 600.000 para el segundo mes del año. Eso sin contar el embrollo entre AstraZeneca y la Unión Europea.

Según el contrato firmado entre Francia y el laboratorio británico, este se había comprometido a entregar 17.5 millones de dosis entre finales de diciembre y marzo. Ahora, solo serán 4.6 millones. Todo esto cuando se espera este viernes que la vacuna de este laboratorio sea aprobaba por la Agencia Europea del Medicamento.


Hasta la fecha, 1’130.753 personas han sido vacunadas en todo el país. El gobierno tuvo que revisar su meta, ya no serán cuatro millones sino unos dos millones y medio de personas las que habrán sido inoculadas de aquí a finales de febrero, según lo anunciaron en conferencia de prensa este jueves 29 de enero. A pesar de este retraso, Olivier Véran, el ministro de salud, insiste en que espera que a finales del verano todos los franceses hayan sido vacunados contra el Covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *