Se detalló que los síntomas pueden ser similares a los de la enfermedad de Kawasaki: hay inflamación y problemas cardiacos en los menores.
Las autoridades de salud de los Estados Unidos (EU) alertaron a los médicos acerca de una inflación –relacionada con el Covid-19– que afecta a los niños.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), para identificar el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico, el paciente tuvo que haber padecido Covid-19 o estar infectado actualmente.
Además, tiene que presentar fiebre de al menos 38 grados celsius durante al menos 24 horas, evidencia de problemas en al menos dos órganos (corazón, riñones, pulmones y piel), malestar que obligue hospitalización y marcadores inflamatorios en pruebas sanguíneas.
El nombre y definición ya se había utilizado en Europa, donde se informó por primera vez de la afección hace varias semanas.
Hasta el momento, en Nueva York el padecimiento ha afectado a por lo menos 110 niños, de los cuales pocos han fallecido.
Se detalló que los síntomas pueden ser similares a los de la enfermedad de Kawasaki: hay inflamación y problemas cardiacos en los menores.
Se desconoce si la enfermedad puede afectar a los adultos.
OMS DETECTA POSIBLES VACUNAS
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que se tiene registro de siete u ocho potenciales vacunas contra el Covid–19.
En una sesión en video del Consejo Económico y Social de la ONU, Tedros adelantó que además se analizan otras 100 posibilidades de vacuna.
Detalló que en meses pasado se creía que la vacuna tardaría entre 12 y 18 meses, sin embargo, actualmente hay un esfuerzo acelerado.
Dirigentes de 40 países, así como organizaciones y bancos, prometieron hace una semana un apoyo para el organismo de 7.400 millones de euros para investigación, tratamiento y pruebas.
Sin embargo, Tedros señaló que harán falta recursos adicionales para acelerar el desarrollo de la vacuna.