Desde que inició el gobierno de Donald Trump, un total de 2,239 migrantes poblanos han sido deportados de Estados Unidos, de los cuales solo un 13% han sido atendidos por Gobierno de Puebla.
De acuerdo con datos proporcionados por el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Samuel Aguilar Pala informó que únicamente se han puesto en contacto con 301 migrantes deportados originarios de la entidad.
Precisó que, la mayoría son originarios de los municipios de: Izúcar de Matamoros , Chiautla de Tapia, Domingo Arena, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Tlacotepec, Ajalpan, Tehuacán, Zacapoaxtla y Chignahuapan.
![]()
El titular se la @Segob_Puebla, @SAMUELAGUILARPA informó que se han repatriados a 2,239 migrantes poblanos desde EE.UU, desde la llegada al gobierno de Donald Trump. De esta cifra, solo se ha podido contactar a 301, que equivale al 13% del total.
pic.twitter.com/jQeqgiOaw8
— URBANO
Noticia Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) April 3, 2025
Para los migrantes que se han acercado al Gobierno de Puebla o han sido contactados, se les está brindando servicios de salud, vivienda, trabajo y educación, así como para regularización de trámites o servicios.
En Puebla hay por lo menos 20 municipios con predios disponibles para la construcción de vivienda social para migrantes poblanos deportados desde Estados Unidos, informó el titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado, Javier Aquino Limón.
Durante entrevista, indicó que, entre los municipios considerados para la edificación de viviendas , destacan: Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez, además de Tepeaca y Acajete.
Además, indicó que las autoridades estatales están trabajando con los gobiernos municipales para garantizar los servicios públicos como agua potable, electricidad y drenaje.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.
TE RECOMENDAMOS LEER ADEMÁS: Aumenta 40% cifra de niños, niñas y adolescentes migrantes deportados de Estados Unidos de la región Puebla-Tlaxcala