Alfonso Sánchez García, secretario de infraestructura del gobierno de Tlaxcala, señaló que el Centro de Rehabilitación Integral de Tlaxcala (CRIT) Teletón, solo llevará el nombre pero no lo operará Fundación Televisa

Durante la comparecencia de ayer en el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Infraestructura informó que la operación, inversión y administración del CRIT dependerá cien por ciento del estado, a la espera de definir la dependencia que encabezará los trabajos. 

Sánchez García dijo que la participación de la empresa privada Televisa solo consistirá en la asesoría y elaboración del proyecto ejecutivo sin intervención financiera ni operativa, además de que no cobró por las reuniones, estudios y opiniones sobre el proyecto. 

«Si es así ¿Por qué entonces llamarlo CRIT Teletón y no Centro de Rehabilitación Integral del Estado de Tlaxcala?», preguntó el diputado Juan Manuel Cambrón Soria durante la comparecencia quien además pidió los montos, empresa contratada y tipo de licitación para las más de 200 obras que realizó el año pasado la secretaria. 

Pide 72 horas para contestar preguntas

Claramente nervioso y con voz entrecortada, el secretario de infraestructura defendió los datos del primer informe de gobierno la mañana de ayer en el Congreso durante una comparecencia donde, los diputados morenistas, no disimularon su incomodidad contra la oposición que puso entre las cuerdas al funcionario. 

Respecto a las preguntas sobre el monto de las obras, el nombre de las empresas contratadas, el tipo de contratación y licitación y el porcentaje de constructoras de origen tlaxcalteca que participaron en las más de 190 obras del primer año, Alfonso Sánchez García pidió, como también lo hizo la titular de la PGJE , un plazo de 72 horas para contestar por escrito. 

MÁS NOTICIAS: Muere comentarista de Televisa, Mario Casttillejos; el periodismo deportivo está de luto

Tanto el diputado perredista Manuel Cambrón Soria como la diputada priista Blanca Águila Lima, marcaron el énfasis en los montos por cada obra y el nombre de las empresas, y si se trataba de empresas locales o de otros estados. 

«Esa parte (el dinero, las licitaciones y el nombre de las empresas) la lleva la Oficialía Mayor de Gobierno. Derivado de la modificación a la Ley Orgánica la Secretaría de Infraestructura desapareció la Dirección de Licitación, ellos son quienes se encargan de darnos los fallos, solo hacemos la contratación no la adjudicación, en todo caso pediría también un plazo de 72 horas para contestar y reunir toda la información sobre cuántas empresas tlaxcaltecas participan».  

Al respecto, la diputada Blanca Águila retomó las preguntas del perredista y criticó que la glosa del primer informe señalará la construcción de cuatro hospitales.

«Secretario, nos podría decir dónde están esos cuatro hospitales porque no sabemos dónde se ubican. El hospital general es una obra del pasado gobierno que si, seguro ustedes invirtieron pero se construyó en su mayoría en la pasada administración.

Por otro lado, no se que criterios utilizan ustedes para llamar hospitales a las tres clínicas de atención ambulatoria, por esas no tienen capacidad de hospitalización mediana, larga y corta, entonces, su definición está mal o es sesgada o no se dónde están esos cuatro nuevos hospitales», dijo la diputada priista. 

Evidentemente nervioso, el titular de la Secretaria de Infraestructura pidió por enésima vez 72 horas para contestar por escrito. 

Con esta suman tres las comparecencias de miembros del gabinete de Lorena Cuéllar. La primera fue Ernestina Carro Roldán al frente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la segunda fue del titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), José de Jesús Rafael de la Peña. 

Foto: Especial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *