Los ocho municipios representan apenas el 13.3 por ciento del total en una entidad con más de un millón 200 mil habitantes.

Solo ocho municipios de los 60 que conforman la entidad cuentan con Atlas de Riesgo que ayude a detectar y prevenir posibles afectaciones a la población por fenómenos climáticos, modificaciones por el uso de suelos y agua y cambio climático.

De acuerdo con el informe ¿Cómo vamos con los Altas de Riesgo en México? del Instituto para la Gestión y Vinculación Municipal (Igavim), los ocho municipios representan apenas el 13.3 por ciento del total en una entidad con más de un millón 200 mil habitantes.

Según el mapa del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los municipios con atlas publicados son Xicohtzinco, Atlangatepec, Huamantla, Zacatelco, Tlaxcala, Papalotla, San Pablo del Monte y Natívitas; mientras que Sanctórum y Apizaco tienen atlas publicados en 2011.

Igavim además señala que la ley de protección civil del estado de Tlaxcala no contempla la obligación de actualizar periódicamente los atlas de riesgo municipales, para ajustados a los cambios climáticos y la modificación de los suelos por el uso o explotación del agua, como sucedió en Xaloztoc, que ayuden a definir los nuevos riesgos para la población.

“Los municipios deberían de conducir las políticas públicas y la planeación bajo un orden y bajo una gestión integral del riesgo con condiciones territoriales más específicas y actualizadas según los cambios climáticos observados”, refiere el informe.

Tlaxcala ocupa el lugar 21 en la lista de estados con municipios con atlas de riesgo, debajo de Estado de México con todos sus municipios con documentos de Protección Civil; Ciudad de México con el 81 por ciento de sus municipios con atlas; Colima con 80 por ciento; Baja California Sur, 80 por ciento; Quintana Roo, 72.73 por ciento; Nayarit, 70 por ciento; Sinaloa, 66.67 por ciento y Baja California, 66.67 por ciento, mientras que la media nacional fue de 19.28 por ciento de los municipios del país con altas de riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *