Con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y otras condiciones, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE- USET), atienden a una matrícula de 8 mil 260 estudiantes a través del departamento de Educación Especial,
De este total, 7 mil 211 alumnos reciben atención en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), mientras que mil 49 alumnos son atendidos en los 21 Centros de Atención Múltiple (CAM) de la entidad.
La jefa del departamento de Educación Especial, Yolanda Espinoza Dávila, informó que este servicio es posible gracias al trabajo de mil 439 docentes, quienes brindan atención especializada a estudiantes con discapacidad, aptitudes sobresalientes, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), problemas de lenguaje y dificultades de aprendizaje.
Espinoza Dávila destacó que la labor de los docentes garantiza la continuidad de los contenidos, métodos y enfoques pedagógicos, promoviendo el logro de aprendizajes clave para la vida de los estudiantes en un marco de calidad y equidad educativa.
Cabe resaltar que a partir del próximo mes de marzo se tendrá una ampliación de cobertura en educación especial, acción que beneficiará a 300 escuelas que actualmente no cuentan con el servicio de Usaer.
Para la puesta en marcha del proyecto se realizará una inversión superior a los 10.8 millones de pesos y se implementará mediante un esquema de tutorías financiadas de manera bipartita entre la USET y los municipios participantes, para garantizar la atención a estudiantes con necesidades pedagógicas especiales
De acuerdo con el proceso de operación de la USET, explicó que, bajo la modalidad rotativa, cada tutor atenderá cuatro escuelas de educación básica, con un financiamiento de 6 mil pesos mensuales, los municipios interesados entregaron su oficio de participación en la primera semana de febrero del año en curso, se indicará el número de convenios y, en su caso, se anexará propuestas con currículum y copia de título profesional.
La ampliación de cobertura beneficiará a escuelas de diversos municipios, entre ellos Apizaco, Huamantla, Calpulalpan, Tlaxco, Emiliano Zapata, Chiautempan y Contla, que presentan una mayor necesidad de este servicio de la SEPE- USET.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.