El gobierno de EU documentó 16 agresiones contra mujeres periodistas en Puebla y menciona a Tlaxcala como zona de riesgo por trata de personas.

El «Reporte por país sobre prácticas de derechos humanos 2021″ y el «Reporte sobre tráfico de personas 2021″ que elabora el gobierno del Estados Unidos (EU), hacen al menos cuatro menciones sobre la violación de los derechos humanos en Puebla y Tlaxcala.

En el primer caso, el informe destaca a Puebla, Sinaloa, Hidalgo, Nayarit, Tamaulipas y Sonora como los estados con peores condiciones penitenciarias por la falta de personal y de servicios médicos durante la pandemia, y con registro de posibles denuncias por abuso a los derechos humanos.

LEER TAMBIÉN: Por trata de personas, detienen a un sujeto en el municipio de Zacatelco

Además, el gobierno de Estados Unidos documentó 16 agresiones contra mujeres periodistas en Puebla, por lo que la Red de Periodistas y la Red Nacional de Periodistas, Comunicación en Información sobre las Mujeres, alertaron sobre el aumento de violencia contra ellas que se dedican a este oficio.

La última mención se refiere al caso de Felipe Orozco, hospitalizado por discapacidad mental. Las organizaciones detectaron que en un hospital psiquiátrico de Puebla fue encadenado desnudo con candados durante la noche por dos semanas y media, por lo que se vio obligado a defecar y orinar en su cama, según el reporte que EU recoge de Human Rigths Watch.

ADEMÁS LEER: Estrella fue rescatada de la trata en Tenancingo, tras 3 años de prostitución; ahora busca a sus hijos

Por su parte, Tlaxcala se menciona en el informe sobre tráfico de personas. El estado permanece como uno de los puntos de México dónde se engancha y trafica mujeres para la explotación sexual en distintos puntos de los Estados Unidos. Además, el consulado refiere de la captura, condena y desarticulación de redes de trata que tiene origen y lazos familiares en Tenancingo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *