El pozo de la unidad Santa Cruz tenía más de cuatro años de desuso


El alcalde del municipio de Chiautempan, Héctor Domínguez Rugerio y el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chiautempan (CAPACH), Guillermo Berruecos Rodríguez, inauguraron las obras de rehabilitación de los pozos 6 y 7 ubicados en la unidad habitacional Santa Cruz y la colonia El Alto, respectivamente del municipio sarapero.
 
En total se invirtieron más de 1.2 millones de pesos aportados por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chiautempan (CAPACH) y la Comisión Estatal del Agua de Tlaxcala (CEAT).

La reactivación de los sistemas que permitirán aumentar el flujo del vital líquido y favorecer a un número significativo de población, estuvo a cargo del alcalde sarapero, Héctor Domínguez Rugerio, el Director de la CAPACH, Guillermo Berruecos Rodríguez, así como el Coordinador General de Ecología del Estado, Efraín Flores Hernández.

En el pozo 6 de la unidad Santa Cruz se realizaron trabajos de estudio de video para conocer las condiciones de la tubería; cepillado, pistoneo y desazolve del pozo; aplicación de dispersor de arcilla; estudio de aforo; video final; y equipamiento con bomba y cableado nuevo, lo cual tuvo un costo de 490 mil pesos.

En el pozo 7 de El Alto, se hizo estudio de video para conocer condiciones de tubería; rehabilitación con cepillado, pistoneo y desazolve del pozo; aplicación de dispersor de arcilla; estudio de aforo; video final; y equipamiento con bomba, arrancador y cableado nuevo, en donde se aplicaron 739 mil 906 pesos.

Al respecto, Berruecos Rodríguez destacó que el pozo de la unidad Santa Cruz tenía más de cuatro años de desuso y los pobladores probablemente no sabían que el agua venía de pozos del centro de la ciudad de Santa Ana, por lo cual había desabasto, pero ahora que se cumple con ese compromiso en menos de un año el servicio tiene que mejorar en esa comunidad.

Por su parte, Efraín Flores dijo que la rehabilitación es un ejemplo del trabajo coordinado entre instituciones, como es el caso de la modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en la población de Cuahuixmatlac.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *