En total, Tlaxcala ejercerá el próximo año un presupuesto de 18 mil 705 millones 109 mil 588.91 pesos, que representa un incremento del 3.14%.

Con el voto a favor de la mayoría de los integrantes del Congreso del Estado, específicamente de Morena y sus aliados, PT-PES-PRD, quedó aprobado el Presupuesto de Egresos del 2019 que será de 18 mil 705 millones de pesos, pero con recortes a provisiones económicas en materia de educación, seguridad, pensiones civiles, desastres naturales, entre otros.

Lo anterior fue así, a pesar de las inconformidades fundadas por los diputados del bloque minoritario, PRI-PAN-PANAL-MC-PVEM, quienes presentaron un dictamen de minoría en el que consideraban algunas modificaciones en los conceptos donde hubo cambios a la propuesta original del Ejecutivo, además de reprochar que esas modificaciones hechas al presupuesto solo fueron realizadas con miras partidistas para ser utilizadas como “botín político”; no obstante fue desechada.

La sesión extraordinaria pública para la aprobación del presupuesto se extendió hasta la madrugada de este sábado, y después de 15 horas, los diputados locales definieron que el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019, será de 18 mil 705 millones 109 mil 588.91 pesos, monto que representa un incremento del 3.14 por ciento en referencia a lo que se ejerció este 2018.

Los diputados realizaron modificaciones a la propuesta original enviada al Congreso por el gobernador, Marco Antonio Mena, entre las que están la disminución de recursos a diversos rubros y la creación de dos fondos que operarán los diputados locales por un monto superior a los 425 millones de pesos.

Respecto a los recortes que se efectuaron están: la eliminación del Fondo de Apoyo para Educación Básica que contemplaba un monto de 130 millones de pesos; recorte en Oficialía Mayor de Gobierno por 70 millones de pesos; recorte de 25 millones al Fondo para Desastres Naturales que estaba previsto en 50 millones de pesos; disminución de 12 millones de pesos para el Fondo para el Fortalecimiento de Pensiones Civiles para quedar con 38 millones; además quitaron 35 millones de pesos al Fondo para Familias de Oficiales Caídos y Beneficios de Carrera Policial para quedar con 15 millones de pesos; y el recorte de 150 millones de pesos al Fondo para el Fortalecimiento a la Seguridad Pública para quedar únicamente con 50 de los 200 millones considerados en la propuesta original.

No obstante, los diputados crearon un Fondo para Beneficios de Carrera Policial y ministerial por 35 millones de pesos, el cual será para incrementar el sueldo base de ministerios públicos, policías ministeriales y servicios periciales y de investigación en proporción a las responsabilidades que correspondan, siempre y cuando hayan aprobado los exámenes de confianza, con excepción de los mandos medios y altos.

También incrementaron el monto para el Fondo para el Fortalecimiento de Obras y Acciones a municipios de 100 a 250 millones de pesos, el cual contempla un total de 136 acciones en más de la mitad de los ayuntamientos; crearon un Fondo de Acciones para el Fortalecimiento al Campo por un monto de 175 millones, 954 mil, 131.58 pesos, distribuido en 158 acciones específicas; en ambos casos, tendrán la particularidad que el Gobierno del Estado y los municipios suscribirán un convenio para el otorgamiento de los recursos, pero las reglas de operación y la coordinación de estos dos fondos estará a cargo de los 25 diputados locales.

Respecto a los fondos que no sufrieron modificaciones fueron: Fondo para Abatir la Pobreza Extrema con 195 millones de pesos y Sistema Estatal De Becas con 100 millones de pesos. Sin embargo, los diputados contemplaron que las reglas de operación serán avaladas por el Congreso del Estado durante enero y se alinearán con los programas del Gobierno Federal a fin de evitar que haya duplicidad de acciones.

Sobre la distribución entre Poderes, el Ejecutivo ejercerá 14 mil 531 millones 82 mil 314.94 pesos; el Legislativo registró una ampliación de recursos al pasar de 301 a 307 millones 504 mil 800 pesos, de los cuales 235 millones 144 mil 800 pesos serán para el Congreso del Estado, y 72 millones 360 mil pesos para el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), además se contempló un monto de 40 millones para apoyos sociales de los diputados locales.

Mientras que el Poder Judicial ejercerá 290 millones de pesos, lo representa un incremento con relación a los recursos de este año; de esos recursos el Tribunal Superior de Justicia del Estado pasará de 223 millones a 275 millones de pesos; mientras que el Tribunal de Justicia Administrativa quien será el encargado de atender los casos del Sistema Estatal Anticorrupción, sufrió un recorte de 28.9 millones a 15 millones de pesos.

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) ejercerá 103.4 millones de pesos; la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) 21.3 millones de pesos; el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) 80 millones de pesos; el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) 13.2 millones de pesos; el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, 13 millones de pesos; y el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), 25.2 millones de pesos; dichos montos no sufrieron cambios con relación a la propuesta inicial del Poder Ejecutivo.

Mientras que los municipios ejercerán en su conjunto tres mil 320 millones, 166 mil 077.27 pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *