La balanza se compensó con un ligero aumento en los ramos de salud y educación, según el informe del IBD de este lunes.

El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República informó que Puebla y Tlaxcala recibieron 4.0 y 1.2 por ciento menos recurso federalizado durante 2020 que el año anterior.

El “Análisis de los recursos federales erogados en las entidades federativas en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2020”, explica que la reducción se concentró en los ramos 28 y 23 sobre participaciones federales y provisiones salariales y económicas, mientras que hubo un aumento en los ramos 33 y 25 sobre salud y educación.

De acuerdo con el informe, el año pasado Puebla recibió 2 mil 360 millones de pesos menos y Tlaxcala -100.4 millones de pesos de gasto federalizado comparado con el pagado en 2019, disminución que forma parte de la reducción nacional de 1.6 por ciento que afectó a 30 entidades federativas, excepto Chiapas y Ciudad de México que tuvieron aumentos de 2.8 y 9.1 por ciento.

Destaca que Puebla recibió mayores recursos en programas federales como cultura y para entidades no sectorizadas de 12.5 por ciento, mientras que Tlaxcala recibió -4.4 por ciento, es decir, perdió 197 millones de pesos menos en estos dos rubros.

Puebla se ubicó entre las 13 entidades con el mayor recorte del gasto federalizado, solo después de Estado de México (-9.1), Campeche (-7.7), Baja California Sur (-6.9), Coahuila (-6.7), Sonora (-6.3) y Durango (-6.1), mientras que Tlaxcala se ubicó entre las entidades con la menor disminución de acuerdo a su población y territorio.