Un total de mil 500 denuncias por ciberdelitos en Puebla no pudieron ser judicializadas debido a la inexistencia de un tipo penal para procesar a los responsables. Sólo dos denuncias en lo que va de este 2025 prosperaron, afirmó el coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, José Luis García Parra.

También dijo que, Puebla se ha posicionado como el quinto estado con mayor incidencia de ciberdelitos a nivel nacional en lo que va del presente año.

Con estos datos, García Parra justificó la existencia de una Ley de Ciberseguridad en la entidad poblana, la cual contempla la tipificación de diversos delitos que se cometen a través del ciberespacio, como son: fraude electrónico, el robo de identidad digital, el acoso en línea, la suplantación de perfiles y la extorsión digital, entre otros.

Con la nueva legislación, se espera que las carpetas de investigación abiertas por este tipo de delitos no queden impunes y se facilite el acceso a la justicia para las víctimas, manifestó durante la conferencia de prensa matutina que ofreció este jueves el gobernador, Alejandro Armenta Mier, desde el Palacio Municipal de Puebla.

“Esta iniciativa busca precisamente hacer justicia y proteger a todas y todos los poblanos”, remarcó García Parra ante las críticas que han surgido por parte de organismos internacionales y nacionales.

Para más noticias y actualizaciones sobre el Gobierno de Puebla y Tlaxcala

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala