En estos momentos la entidad se encuentra en una fase intensa de contagios por la alta movilidad y la relajación de medidas sanitarias, advierten.


Con la cercanía de la temporada otoño e invierno que trae consigo casos de Influenza estacional o del tipo A H1N1, la Secretaría de Salud (SESA) prevé un panorama complicado ya que puede generarse una combinación o sobreinfección con el SARS-CoV-2, lo que podría aumentar el número de personas muertas en la entidad.

En conferencia de prensa, el Secretario de Salud en el estado, René Lima Morales fue cuestionado respecto a la cercanía de la temporada de Influenza y el reto que ello implicaría para el sector salud y para la ciudadanía; en ese sentido expuso que es importante adelantar la campaña de vacunación contra la Influenza para evitar incremento en la tasa de mortalidad por infección agregada.

“La presencia de la Influenza si complica, no es lo mismo tener una sola infección de algo, virus que quiera o enfermedad que quiera, a tener una infección agregada, de ahí la importancia de la vacunación.

La vacunación tiene una prevención buena porque las personas que se vacunan contra la influenza no quedan inmunes sino que garantizamos que disminuyan los efectos de la enfermedad y no sea letal, esos son los efectos de la vacunación, lo que vamos a buscar nosotros con la vacunación es que no tengamos con la infección agregada aumentos en la mortalidad”, explicó. n estos momentos la entidad se encuentra en una fase intensa de contagios por la alta movilidad y la relajación de medidas sanitarias, advierten.

Con la cercanía de la temporada otoño e invierno que trae consigo casos de Influenza estacional o del tipo A H1N1, la Secretaría de Salud (SESA) prevé un panorama complicado ya que puede generarse una combinación o sobreinfección con el SARS-CoV-2, lo que podría aumentar el número de personas muertas en la entidad.

En conferencia de prensa, el Secretario de Salud en el estado, René Lima Morales fue cuestionado respecto a la cercanía de la temporada de Influenza y el reto que ello implicaría para el sector salud y para la ciudadanía; en ese sentido expuso que es importante adelantar la campaña de vacunación contra la Influenza para evitar incremento en la tasa de mortalidad por infección agregada.

“La presencia de la Influenza si complica, no es lo mismo tener una sola infección de algo, virus que quiera o enfermedad que quiera, a tener una infección agregada, de ahí la importancia de la vacunación. La vacunación tiene una prevención buena porque las personas que se vacunan contra la influenza no quedan inmunes sino que garantizamos que disminuyan los efectos de la enfermedad y no sea letal, esos son los efectos de la vacunación, lo que vamos a buscar nosotros con la vacunación es que no tengamos con la infección agregada aumentos en la mortalidad”, explicó.

“El Coronavirus en este momento está circulando en todo el estado, en todo el País, ustedes notarán que en este momento ya la mayoría de todos nosotros conocemos a alguien cercano que ya ha sido enfermo por Coronavirus o conocemos a alguien que incuso ha perdido la vida, porque el fenómeno de dispersión comunitaria del virus es pleno en este momento, el virus está circulando lo que necesitamos es tener cuidados más extremos porque tenemos más movilidad”.

Ante eso, el titular de la SESA pidió a quienes presenten los síntomas que soliciten a las Brigadas Cuídate el tratamiento TNR4, pues ha demostrado su efectividad cuando se toma en los primeros cinco días, el cual tiene como objetivo principal atenuar el proceso inflamatorio para evitar llegar al hospital, o bien, que los efectos disminuyan en gravedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *