Ante escenarios de linchamientos, otros consumados y el cierre de carreteras, garantizando la protección ciudadana

Tras el escenario violento registrado en la entidad tlaxcalteca, intentos de linchamientos, otros consumados y el cierre de carreteras es necesario replantear los protocolos de actuación de las corporaciones policiacas, garantizando la protección de la ciudadanía, anunció la Secretaría de Gobierno del Estado.

Se informó a los 60 ayuntamientos, con la ausencia de los alcaldes de la capital de Tlaxcala, Texoloc, Ixtenco, Emiliano Zapata y Hueyotlipan a la Mesa de Trabajo, “Gobierno, Seguridad y Procuración de Justicia Estado-Municipios”, encabezada por la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, dependencias federales y estatales en materia de seguridad.

En la sede del salón Joaquín de la capital de Tlaxcala, el encargado de la política interna refirió que el gobierno estatal trabaja para alcanzar los protocolos de atención a los movimientos sociales, tener una mayor comunicación y saber cómo actuar de tal manera que todos, el estado, los ayuntamientos y las instancias federales tengan una mejor coordinación, por lo que en breve se presentará el nuevo protocolo de actuación que dará mayor certeza a su actuar.

Al respecto, el secretario técnico de Seguridad Ciudadana, Guadalupe Ballesteros, adelantó que el nuevo protocolo de actuación, al que deberán ceñirse todas las corporaciones policiacas, tendrá como prioridad la protección de las personas; ya que el actual reglamento es muy subjetivo en cuanto a las obligaciones de cada autoridad, federal, estatal y municipal.

Del mismo modo se definen las intervenciones, el equipo que se utilizará en cada operativo, la presencia de servicios médicos, la parte jurídica y la protección de los derechos humanos entre otros aspectos.

Así también, se contempla un protocolo de actuación para el cierre de carreteras, así como los disturbios civiles, ya que el no actuar también tiene sus consecuencias; por ello es necesario homologar los criterios de actuación.

De igual forma se contempla la infraestructura necesaria que debe existir en los separos, sanitarios, la atención médica, la asesoría jurídica, áreas específicas para hombres, mujeres y menores.

En ese contexto el titular de Segob, pidió a las autoridades municipales tener cuidado con la participación de la sociedad civil, grupos organizados para procurar vigilancia y seguridad en los pueblos, a efecto de evitar que su actuar rebase la legalidad y a la postre tengan que enfrentar la justicia, por lo que es importante involucrar a la sociedad, pero, de manera ordenada dentro del marco de la ley.

Por último, se dijo que el protocolo será presentado en el próximo consejo estatal de directores de seguridad pública, ya que son la parte medular para que fortalezcan la capacitación y certificación de sus elementos policiacos, toda vez que ello limita la actuación de la Procuraduría ante las puestas a disposición de infractores por parte de los municipios.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *