El Gobierno del estado de Tlaxcala tiene observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por un monto de 314.3 millones de pesos, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2023.
Los recursos que la administración encabezada por la morenista Lorena Cuéllar Cisneros debe aclarar correspondiente a Ramo 28, por un monto de 234.8 millones de pesos, así como 22.2 millones de pesos ejercidos en materia de salud y 56.9 millones de pesos relacionados al rubro de infraestructura social.
Tras darse a conocer dichos montos, la Secretaría de la Función pública (SFP) del gobierno tlaxcalteca minimizó la cifra al señalar que la cifra total de recursos que se observaron representan sólo 1.6% de los 19 mil 493 millones 970 mil 200 pesos gastados en 2023.
La dependencia estatal indicó que, como parte del proceso de fiscalización, se cuenta con un plazo de 30 días hábiles, a partir de la notificación de los resultados de las auditorías, para solventar observaciones, por lo que atenderá en tiempo y forma lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
De acuerdo con el Artículo 39 de esta norma, el titular de la ASF enviará a las entidades fiscalizadas, dentro de un plazo de 10 días hábiles siguientes a su entrega, el informe individual que contenga las acciones y recomendaciones que les correspondan, para que, en un plazo de 30 días hábiles, se presente la información y realicen las consideraciones pertinentes.
Cabe destacar que dos auditorías salieron sin observaciones y la revisión de dos de los fondos federales con mayor cuantía que ejercer el estado tuvieron observaciones mínimas», señala la SFP en un comunicado.
Del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa, las observaciones representan el 0.0029 por ciento del total transferido en 2023, mientras que, del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, implican el 0.072 por ciento, se explicó.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.