El Gobierno de Puebla emitió la primera licitación para el megaproyecto del Ecoparque Tlalli-Malinche, pues la administración estatal está en busca de la compañía que construya el camino de acceso al recinto, a pesar de que los habitantes de La Resurrección no reconocen el proyecto.

La construcción del trayecto de 9.7 kilómetros, que va de la junta auxiliar de La Resurrección a San Miguel Canoa, comenzará el 20 de febrero de este año, ya que así lo indica la licitación OP-LPE-2025-005 en el Periódico Oficial del Estado (POE).

La obra del camino para acceder al ecoparque durará 120 días, por ello la constructora que reciba el contrato debe entregar la vialidad para el 19 de junio de 2025.

Otro detalle dentro del documento oficial indica que el 19 de febrero será el día en el que la administración actual seleccionará a la constructora que se encargará del camino en La Resurrección.

El 20 de enero, pobladores de La Resurrección se mostraron en contra del proyecto del Ecoparque Tlalli-Malinche, uno de los tres megaproyectos que anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier durante su campaña electoral para impulsar el turismo.

Anastacio Eleuterio San Bárbara Moxo y Sabino Leonardo Báez afirmaron que el proyecto de La Malinche no ha sido presentado a los habitantes de La Resurrección, por lo que desconocían de qué se trata.

Sabino Leonardo explicó que cualquier proyecto, obra o construcción que se vaya a realizar en la junta auxiliar de La Resurrección debe exponerse por consulta ciudadana para que los habitantes la acepten o rechacen.

(Nota de e-Consulta)

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.