Según el Centro Estatal de Datos e Información (CEDA), 70% de las mujeres víctimas de feminicidio tenían 17, 18 y 30 años

El titular de la Secretaria General de Gobierno (SGG), Diodoro Carrasco Altamirano informó que además de la capital poblana, Tehuacán y Tecamachalco son los municipios en los que más feminicidios se cometen, en los primeros dos municipios derivado de su alta concentración poblacional y en el último producto de la alza delictiva que trae consigo el huachicol.

Dijo que tras la visita de la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género (Conavim), Ángela Quiroga, se determinó la creación de una Unidad de Contexto para determinar en que condiciones viven las mujeres que sufren violencia machista o feminicida para poder atacar la problemática con mayores conocimientos desde su gestación, reconociendo que el aumento del crimen organizado también trae consigo la muerte de mujeres.

Explicó que esta Unidad de Contexto analizará caso por caso en que contexto social, económico y cultural vivan las mujeres que fueron asesinadas o violentadas, es decir conocer desde su edad, escolaridad, profesión y actividades de esparcimiento.

Carrasco Altamirano dijo que el trabajo con Conavim se viene realizando desde hace dos años atrás, y que independientemente de que se emita o no una alerta de género el gobierno de Puebla continuará trabajando en el diseño de políticas públicas que beneficien a las mujeres.

Según el Centro Estatal de Datos e Información (CEDA), operado por la Secretaría de Seguridad Pública a la fecha cuenta con más de 75 mil denuncias de violencia de género, determinó que el 70 por ciento de las mujeres víctimas de feminicidio tenían 17, 18 y 30 años, que la violencia machista o feminicida es cometida por las parejas y que los hechos regularmemte ocurren los domingos y lunes por las noches.

También se conoce que es en la secundaria cuando surgen las primeras agresiones de pareja, por lo que de acuerdo con el funcionario estatal es una problemática que requiere de atención desde el núcleo familiar, lo cual consideró difícil porque es casi imposible accesar a la intimidad de las parejas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *