También destaca que la Secretaría de Salud pagó 16. 4 millones de pesos de “Compensación por laborar en Zona de bajo Desarrollo (E400)”, a 189 trabajadores que no acreditaron la compensación.


El Gobierno de Puebla debe aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el gasto de mil 136.6 millones de pesos de aportaciones federales que recibió en 2019; la mayoría de recursos observados corresponden al sector Salud.

En el segundo informe de ASF sobre el uso de recursos federales por entidades, indicó que de una muestra de 18 mil 26 millones de pesos entregados a Puebla por el gobierno federal en 2019, se hicieron observaciones sobre mil 136.6 millones de pesos -el 6.3 por ciento del total-, que están pendientes por solventar su ejecución.

En el documento se observa que Puebla es la séptima entidad con más recursos observados, por debajo de Ciudad de México (7 mil 548.5 mdp), Veracruz (2 mil 419.1 mdp), Chiapas (2 mil 158.5 mdp), Nayarit (mil 668.6 mdp), Oaxaca (mil 548.3 mdp) y Coahuila (mil 469.9 mdp).

Asimismo, es el cuarto estado con más Pliegos de Observaciones, superada por Chiapas con 34; Tlaxcala, con 21; Nuevo León, con 18, y Puebla, con 15, al igual que Oaxaca. A Puebla le fueron observados 712.6 millones de pesos de recursos transferidos para el Seguro Popular, 295.5 millones del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa) y 128.3 millones del programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral.

Pagos excedentes y recursos no reintegrados a la Federación, entre irregularidades

En el gasto del Seguro Popular, se refiere que se realizaron pagos improcedentes o en exceso por 487.2 millones de pesos en el estado, lo que representó el 68.3 por ciento del monto total observado. Además, 225.1 millones de pesos se destinaron a servicios de subrogación de medicamentos; 40.5 millones de pesos no se ejercieron ni se regresaron a la Federación; la Secretaría de Salud pagó 275.8 mil pesos a un servidor público que no acreditó el puesto y la profesión.

En el Fassa, el organismos fiscalizador detectó 68.7 millones de pesos en los que no presentó la documentación justificativa por pagos a afiliados al Seguro Popular y gastos que no corresponden a los objetivos del fondo; así como 54.7 millones de pesos por presentar el oficio de suficiencia presupuestal con el monto menor autorizado al monto pagado.

También destaca que la Secretaría de Salud pagó 16. 4 millones de pesos de “Compensación por laborar en Zona de bajo Desarrollo (E400)”, a 189 trabajadores que no acreditaron la compensación. Mientras que, en el Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, detectó un posible daño patrimonial por probable daño patrimonial de 128. 3 millones de pesos, ya que al cierre del 2019 no se ejercieron ni regresaron dichos recursos.