Barbosa Huerta señaló que la obligación de su administración es asistir y resolver los problemas que se presenten en el estado.

Las obras de remodelación del Mercado Amalucan se llevarán a cabo, ya que el gobierno de Puebla y la Segob federal contribuyeron en las negociaciones para destrabar el conflicto que había entre comerciantes y el ayuntamiento de Puebla.

Así lo señaló el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien señaló que la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal fue coadyuvante con el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob federal, Rabindranath Salazar Solorio en la solución del conflicto.

“Sí acá la Secretaría de Gobernación federal desde la presencia, recomendación y vigilancia subsecretario Rabindranath Salazar, junto con la Secretaría de Gobernación del estado, fuimos coadyuvantes en las negociaciones para poder destrabar el conflicto entre comerciantes, para llevarse a cabo la obra del mercado de Amalucan”.

Barbosa Huerta señaló que la obligación de su administración es asistir y resolver los problemas que se presenten en el estado.

Sin embargo, omitió dar más detalles sobre los permisos de las obras y cuándo arrancará el proyecto de remodelación en el que se invertirán 75 millones de pesos.

Realizarán obras de adaptación en escuelas que lo requieran

En otro tema, aseguró que su administración ya definió una estrategia para el regreso a clases de manera presencial en agosto, para lo cual se establecieron 5 etapas que contemplan llevar a cabo obras de adaptación en 15 mil escuelas y la vacunación de docentes y personal administrativo.

Entre dichas etapas, se encuentra un recorrido en el estado para identificar aquellas escuelas que requieren obras de adaptación como drenaje, suministro de agua y sanitarios para garantizar el acceso al agua.

Otra etapa es sobre la preparación de docentes sobre el regreso a clases presencial y la combinación con circunstancias todavía no resueltas, pues los niños y adolescentes aún no estarán vacunados.

Mientras que, ya se cuenta con un censo de alrededor de 156 mil maestros y personal de todos los niveles educativos, públicos y privados, que tendrán que ser vacunados contra el coronavirus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *