En la tercera ola de la pandemia de Covid-19 en Puebla, el 36.8% del territorio poblano está en riesgo.

En la tercera ola de la pandemia de Covid-19 en Puebla, los casos activos del virus se han extendido a 80 municipios, lo que significa que el 36.8% del territorio poblano está en riesgo.

Así lo refiere la Secretaría de Salud de Puebla en sus datos con corte al 11 de agosto, en los que destaca que de los mil 367 casos activos que había en la entidad, el 39.7% se localizaban en la capital poblana, que significan 543 casos.

El municipio de Puebla también acumula el mayor número de defunciones por Covid-19 con 7 mil 148, que corresponden al 54.3% del total de 13 mil 162, registradas en ese entonces; le sigue Tehuacán con 757 decesos.

La segunda mayor carga viral se encontraba en Tehuacán y Atlixco que tenían 26 casos cada uno, seguidos de San Andrés Cholula con 22 y San Martín Texmelucan con 21.

Huauchinango reportó 19 casos y Teziutlán 10; San Pedro Cholula 8, Huejotzingo y Tepeaca 7 cada uno; Cuautlancingo y Amozoc 6, respectivamente.

La entidad pasó de 22 municipios –30 de junio– con casos activos a 80, es decir, el virus se propagó a 58 municipios en 45 días.

Sin embargo, de los 80 municipios con presencia del virus, 43 sólo reportan un caso activo, siendo de las demarcaciones menos afectadas:

Con dos casos se encuentran Atempan, Tepexi, Tecamachalco, Tochtepec, Jolalpan, Tecomatlán, Ahuazotepec, Acajete Tecali, San Salvador El Verde, Ahuacatlán y Santiago Miahuatlán.

Con tres casos: Oriental Cuetzalan, Chigahuapan, Coronango, Huaquechula y Acatlán.

Mientras que con 4 casos, Chignautla, Guadalupe Victoria, San Salvador El Seco y Tlachichuca; con 5 casos Ocotepec, Zacatlán, y Xicotepec.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *