Se destinó una inversión de cinco millones 689 mil 655 pesos, que fueron aprobados para este año por el INAH.

Los trabajos de mantenimiento correctivo que se desarrollaron en el Gran Basamento de la Zona Arqueológica de Cacaxtla, han concluido dentro del plazo establecido con una inversión federal de seis millones de pesos, informó el director del Centro Tlaxcala del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Vicente de la Rosa Herrera.

En este sentido, detalló que actualmente se encuentran en los últimos detalles para que sea entregada la obra que se desarrolló a lo largo de este año, en distintos espacios de la Zona Arqueológica la cual es una de las más grandes y representativas de la entidad.

Sobre el tema, sostuvo que los trabajos de restauración consistieron en intervenciones en el basamento, y principalmente en trabajos de mantenimiento correctivo mayor tanto en la estructura como en la techumbre, para atender aquellos problemas que presentaban en este sitio, además de la impermeabilización de la techumbre.

Destacó que para estos trabajos, que duraron poco más de tres meses, la dependencia federal destinó una inversión de cinco millones 689 mil 655 pesos, que fueron aprobados para este año, por parte de la Coordinación Nacional de Obras y Proyectos del INAH.

Aseguró que actualmente están integrando los proyectos que habrán de impulsar para el año siguiente, de manera que esperan atender otros sitios que requieren también de atención y mantenimiento mayor, por lo que se mantendrán a la expectativa de lo que se apruebe a nivel nacional.

Señaló que uno de los proyectos que tienen en mente, es el de la intervención del muran¿l de la Batalla, el cual presenta un daño de alrededor del 60 por ciento, el cual están en el análisis de su atención, ya que existen amplias posibilidades de que se regrese a su estado en el que fue encontrado; es decir, que se sepulte nuevamente con técnicas especiales para frenar su deterioro, o aplicar otras medidas que permita rescatar este mural prehispánico ubicado en el basamento de Cacaxtla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *