Además, en lo que va de este año se han judicializado 38 casos por el delito de trata de personas que se han cometido, principalmente, en 16 entidades.

De enero de 2018 a julio de 2019, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (CCSyJ) registró un total de cuatro mil 496 llamadas a la Línea Nacional Contra la Trata (01 800 5533 000) de las cuales el 17.79 por ciento correspondían a reportes de posibles víctimas de Tlaxcala, es decir alrededor de 800 llamadas están relacionadas con probables casos de trata la entidad.

Lo anterior, lo dio a conocer el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés quien además agregó que de enero de 2019 a la fecha se han registrado mil 792 llamadas, y se han logrado consolidar 38 posibles casos de trata de personas que han sido judicializados.

Sin embargo, Guerrero Chiprés declaró que existe una inquietud en el Consejo Ciudadano para revisar el índice de efectividad de las denuncias que se logran judicializar y que terminan en una sentencia contra los posibles perpetradores.

También, mencionó que las mujeres siguen siendo las personas más vulnerables para la comisión del delito de trata, ya que más del 70 por ciento de las llamadas que reciben en la línea tiene que ver con mujeres y niñas. En cuanto a la forma de trata, el 85 por ciento de las llamadas tienen que ver explotación sexual; el nueve por ciento con trabajos o servicios forzados; el tres por ciento con utilización de personas menores de 18 años en actividades delictivas; y el tres por ciento por explotación laboral.

También destacó que conforme a los reportes recibidos incluso a través de WhatsApp, hay 16 estados de la República que concentran el mayor número de reportes, entre ellas están: Chihuahua, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Quinta Roo, Puebla, Durango, Tlaxcala, San Luis Potosí, y Estado de México, entre otras.

Para el caso de Tlaxcala, comentó que de las 800 llamadas realizadas a la Línea Nacional Contra la Trata un total de 27 se convirtieron en reportes; además el CCSyJ giró 11 oficios a autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) con el propósito de brindar la atención necesaria a víctimas del delito.

Explicó que el CCSyJ integra “una cuarentena de organizaciones contra la trata en la Ciudad México que promueven esta línea telefónica que administran mis compañeros 24-7 los 365 días del año, lo que hemos estado haciendo los últimos seis años es registrar las llamadas de víctimas o de testimonios de víctimas que han padecido el tema de trata,.

En los últimos cinco meses ya subimos el WhatsApp que es el 5555335533 que nos permitió conocer inclusive denuncias contrata la trata de organizaciones que están en Colombia, que operan a lo largo de Centroamérica y que tienen vínculos en todo el territorio nacional e inclusive en los Estados Unidos, entonces la Línea Nacional Contra la Trata así como el que llamamos en chat de confianza, nos ha permitido identificar ciertos procedimientos y procesos que tienen que ver con la información indispensable en la denuncia contra la trata”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *