En 2006, el entonces presidente Vicente Fox publicó el decreto que creó los fines de semana largos.


 El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en 2021 terminarán los “fines de semanas largos” en fechas cívicas históricas, porque “es muy lamentable que en los últimos tiempos se haya dejado en el olvido”. “Los niños en las escuelas, hasta de secundaria, hablan de los ‘puentes’, pero no del por qué no asisten a la escuela un viernes, un lunes, como acaba de suceder.

Resulta que hoy día 5 de febrero nadie recuerda que se promulgó la Constitución”, dijo durante su habitual conferencia mañanera.

Cabe recordar que el expresidente Vicente Fox publicó en 2006 el decreto que ajustó los descansos para que miles de trabajadores, especialmente burócratas, disfrutaran de los llamados “puentes”.

De esta manera, 5 de febrero, 21 de marzo y 20 de noviembre ya no son días de descanso obligatorios; en cambio, se descansa el primer lunes de febrero, el tercero de marzo y el tercero de noviembre.

En 2021, estos serían los días de descansos:

Año Nuevo – 1 de enero: Descanso obligatorio será viernes.

Aniversario de la Constitución – 5 de febrero: Descanso obligatorio será viernes.

Natalicio Benito Juárez– 21 de marzo: Descanso obligatorio será domingo.

Día del Trabajo – 1 de mayo: Descanso obligatorio será sábado.

Independencia de México – 16 de septiembre: Descanso obligatorio será jueves.

Revolución Mexicana – 20 de noviembre: Descanso obligatorio será sábado.

Navidad – 25 de diciembre: Descanso obligatorio sábado

Estos son los días oficiales marcados por la Ley Federal de Trabajo en su artículo 74, aunque hay otros asuetos que no son obligatorios: los días de Semana Santa y el 2 de Noviembre, Día de Muertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *